Coronavirus: Santa Fe superó las 2.000 muertes

El reporte de este domingo del Ministerio de Salud de Santa Fe notificó que en la jornada se registraron 31 nuevos fallecimientos por coronavirus por lo que el número de decesos desde el comienzo de la pandemia supera los 2.000.

Provincial22/11/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
coronavirus r
Pandemia en Santa Fe

Este domingo por la noche, el Ministerio de Salud de Santa Fe notificó que en las últimas 24 horas se registraron en la provincia 659 nuevos casos de coronavirus y 31 muertes, por lo que la cantidad de decesos desde el comienzo de la pandemia es de 2.025. De los positivos nuevos, la capital provincial tuvo 130, mientras que Rosario 97. El total de casos informados de Covid-19 es de 137.878.

Del total de fallecidos informados este domingo (31), 23 corresponden a residentes de Rosario, 4 de Villa Constitución, 1 de Rafaela, 1 de María Juana, 1 de Roldán y 1 también de General Lagos. El número total de fallecidos por Covid-19 desde el inicio de la pandemia, alcanzó los 2.025.

En total, el número de infectados asciende en la provincia de Santa Fe a 137.878 (26.898 fueron confirmados por criterio clínico-epidemiológico y 110.98 por laboratorio), de los cuales 124.432 ya se recuperaron y 11.421 son pacientes activos.

Te puede interesar
2025-07-14NID_283552O_1

La Agencia Provincial de Seguridad Vial fiscalizó más de 18 mil vehículos en la primera semana de vacaciones de invierno

Daniel Espinoza
Provincial15/07/2025

Se realizaron 14.485 tests de alcoholemia de los cuales 56 dieron resultado positivo sancionable (0.38%), de este total, 47 fueron conductores de auto, 4 de motovehículos y 5 profesionales.Respecto al mismo período del año pasado, los controles se incrementaron un 12%. La APSV mantiene presencia en puntos estratégicos del territorio santafesino durante las vacaciones de invierno.

Lo más visto
cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

esposado

Detuvieron a un empleado judicial de la Nación y a una tía de un chica de 14 años que era víctima de trata y explotación sexual

Daniel Espinoza
Judiciales18/07/2025

Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.