Comenzó la despedida pública de Diego Armando Maradona

Luego de la despedida intima de la familia, comenzó a las 6 de este jueves el velatorio público de Diego Maradona en la Casa Rosada.

Nacional26/11/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
velatorio-de-diego-maradona-en-casa-rosada-20201126-1086714
Despedida pública de Diego Maradona

Hoy pasada las 6 de este jueves comenzó la despedida pública de Diego Armando Maradona en la Casa Rosada, quien falleció ayer miércoles por la mañana.

Su familia se despidió íntimamente del futbolista, y por pedido de ellos, su velatorio público se extenderá hasta las 16hs de hoy, el Gobierno Nacional se encargó de acondicionar y vallar la Casa Rosada donde sus familiares pasaron las primeras horas de hoy junto al cuerpo del astro mundialista y DT del seleccionado Argentino.

El cuerpo de Maradona ingreso a la 1:08 a Casa Rosada en ataúd presidencial donde lo recibieron su esposa Claudia Villafañe junto a sus hijas Dalma y Giannina.

A la despedida íntima se sumaron su otra hija, Jana Maradona, Veronica Ojeda y su hijo Dieguito Fernando. Participaron también miembros del equipo campeón de México 86: Oscar Ruggeri, Sergio Batista, Julio “Vasco” Olarticoechea, Jorge Burruchaga, Ricardo Giusti, Carlos Tapia y Oscar Garré; ex jugadores y actuales de Boca Juniors: Carlos Tévez, Rolando Schiavi, Martín Palermo y Ramón Ábila.

Una multitud de personas hicieron fila en la Plaza de Mayo durante las primeras horas de la madrugada para poder ingresar a manifestar su afecto por el astro del futbol mundial. 

Dentro de la Casa Rosada hay personal de seguridad que está abocado a que la multitud que ingresa a despedirse de Diego respete el distanciamiento social y los protocolos establecidos por las autoridades sanitaria.

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.