


Sonia Martorano advirtió sobre una segunda ola de contagios de covid-19
La Ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, advirtió que el año entrante vendrá una segunda ola de contagios de coronavirus.
Provincial30/11/2020



Sonia Martorano, Ministra de Salud provincial, advirtió que en marzo de 2021 vendría una segunda ola de contagios de coronavirus.
La Ministra dijo que "dependiendo de que la primer dosis llegue en enero, la segunda se colocará en febrero, por lo cual implica un mes de demora en desarrollar inmunidad", y adelantó que la prioridad serán : el personal de la salud y de seguridad, como así también las personas mayores de 60 años y quienes tengan entre 18 y 59 años, que padecen de comorbilidades, previendo que para julio de 2021 la totalidad de la población estaría inmunizada.
Martorano reflexionó y dijo "sepamos leer lo que sucede en la provincia, donde no tuvimos que elegir a quien salvar y a quien no, cuidemos lo que hemos logrado hasta acá" luego prosiguió, tengamos en cuenta lo que sucedió en Europa en época de verano, esto no quiere decir que no vamos a vivir, tenemos que convivir al menos un año más con el virus".
La Ministra hizo referencia a Europa y a la segunda ola de contagios por la cual está transitando el continente, "tengamos cuidados, por que lo que sucede en España e Italia en cuanto a la segunda ola de contagios, más allá de que se trate de una oleada menos letal, pero mucho más viral, concluyendo con una introducción estadística, donde Santa Fe tuvo uno tasa de mortalidad de un 1,5%, es decir la mitad de Caba y Buenos Aires.


Santa Fe incorpora 60 músicos a la Banda Policial y por primera vez se hará por concurso
La inscripción será online en el portal web de la provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.

Policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna. De esta manera, el Gobierno provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero.

“Le demostramos a los criminales que acá manda el Estado, no la delincuencia”
Este viernes se ejecutó la inactivación de un inmueble ubicado en barrio Tiro Suizo de Rosario, llegando a 78 búnkeres derribados en toda la provincia desde la promulgación de la Ley de Microtráfico por la gestión de Pullaro y Scaglia.

Un cordobés necesitó $772.672 para construir un metro cuadrado de vivienda en septiembre
Ese costo ubicó una variación mensual del 1,7%, y la interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,0%. El valor del metro cuadrado fue de $772.672.

La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.





Interpelación a Guillermo Francos, "es la persona que la Constitución dice que tenemos que salir a buscar para cumplir con reasignar las partidas"
Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, anticipa sobre la posibilidad de lluvia y tormenta durante las primeras horas de la madrugada.

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores
La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.

El Día de la Pediatría fue instituido en 1973 en conmemoración de la fundación de nuestra Sociedad, el 20 de octubre de 1911. Aquel hito fue posible gracias a la visión del Dr. Gregorio Aráoz Alfaro y un grupo de médicos adelantados a su tiempo, que entendieron la necesidad de dar a la infancia un lugar central en la medicina.





