Comenzamos el 2021 con aumentos en Internet, telefonía móvil y cable

Enero se prepara para aumentar los servicios de comunicación y cable, Enacom será la encargada de fijar los montos de incremento en los servicios.

Nacional02/12/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
internet
Enero con aumentos en telecomunicaciones

Faltan tan solo 29 días para que el Decreto de Necesidad y Urgencia presidencial N°:690 quede sin efecto, dispuesto en medio de la pandemia de coronavirus, el mismo extiende el congelamiento de tarifas en Internet, Telefonía Móvil y Cable, con el objetivo de minorizar las deudas que podrían adquirir los argentinos producto de la crisis económica.

Durante todo este 2019 las empresas de telecomunicaciones pudieron aumentar sus tarifas solo una vez en el año, tratándose de un 20% aplicado entre los meses de enero y marzo, intentando otros nuevos incrementos para septiembre pero no logrados, debido a la aparición del DNU "690", que congeló las tarifas hasta el 31 de diciembre de 2020. 

En este sentido el Decreto además declaro a las telecomunicaciones como "Servicios Público Esencial" lo que impide que las empresas puedan ajustar las tarifas a su criterio, desde entonces deberán informar y solicitar sobre nuevos aumentos.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) es quien debe intervenir en los incrementos y autorizar o no los ajustes, en este sentido Fibertel, Telecentro, Cablevisión y Personal ya se preparan para solicitar una actualización de un 20 o 20,9% en sus tarifas, desde atención al cliente algunas de estas empresas ya informan a sus usuarios que en enero de 2021 van a aplicar este incremento. 

Desde Enacom informaron que "no están autorizados por el momento de aplicar esos aumentos, y que en caso de otorgarles vía libre, no será para ese 20 o 20,9% que las empresas pretenden. 

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

Panal-1-1

Lunes de asueto administrativo en toda Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.