Comenzamos el 2021 con aumentos en Internet, telefonía móvil y cable

Enero se prepara para aumentar los servicios de comunicación y cable, Enacom será la encargada de fijar los montos de incremento en los servicios.

Nacional02/12/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
internet
Enero con aumentos en telecomunicaciones

Faltan tan solo 29 días para que el Decreto de Necesidad y Urgencia presidencial N°:690 quede sin efecto, dispuesto en medio de la pandemia de coronavirus, el mismo extiende el congelamiento de tarifas en Internet, Telefonía Móvil y Cable, con el objetivo de minorizar las deudas que podrían adquirir los argentinos producto de la crisis económica.

Durante todo este 2019 las empresas de telecomunicaciones pudieron aumentar sus tarifas solo una vez en el año, tratándose de un 20% aplicado entre los meses de enero y marzo, intentando otros nuevos incrementos para septiembre pero no logrados, debido a la aparición del DNU "690", que congeló las tarifas hasta el 31 de diciembre de 2020. 

En este sentido el Decreto además declaro a las telecomunicaciones como "Servicios Público Esencial" lo que impide que las empresas puedan ajustar las tarifas a su criterio, desde entonces deberán informar y solicitar sobre nuevos aumentos.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) es quien debe intervenir en los incrementos y autorizar o no los ajustes, en este sentido Fibertel, Telecentro, Cablevisión y Personal ya se preparan para solicitar una actualización de un 20 o 20,9% en sus tarifas, desde atención al cliente algunas de estas empresas ya informan a sus usuarios que en enero de 2021 van a aplicar este incremento. 

Desde Enacom informaron que "no están autorizados por el momento de aplicar esos aumentos, y que en caso de otorgarles vía libre, no será para ese 20 o 20,9% que las empresas pretenden. 

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto