Legalización del Aborto obtuvo dictamen favorable en el Senado

Esta tarde, el Senado emitió dictamen favorable para avanzar con el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, el mismo se discutirá el próximo 29 de diciembre.

Nacional18/12/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza

En la tarde do hoy viernes, un plenario de tres comisiones, Banca de la Mujer, Justicia y Asuntos Penales y Salud, emitieron dictamen favorable para que el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo reciba el tratamiento correspondiente en la Cámara del Senado Nacional.

De este modo, se prevé que el tratamiento correspondiente al proyecto se discuta en la Cámara alta el día martes 29 de diciembre, tal como lo esperaba el sector oficialista, la Presidenta de la Banca de la Mujer, Norma Durango, quien conduce además el plenario de las Comisiones de Justicia y Asuntos Penales y Salud, expresó "el debate serio, respetuoso y responsable que se dio en el Senado, pese a algunas diferencias".

El Senador por el frente de todos, Oscar Parrilli, expresó "No se trata de tener consenso en todo y de que no existan diferencias, la democracia significa que se resuelvan esas diferencias a través del voto".

Por su parte, el radical, Mario Fiad, dijo "Más allá del tratamiento en si, no se agotó el debate sobre el tema en ningún rincón del país, por que se trata del derecho humano primario y fundamental, se empezó por el final, por que antes que el aborto, debería tratarse como eliminar la pobreza".

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.