Coronavirus en Santa Fe: 46 muertes en las últimas 24 horas

Desde el Ministerio de Salud de Santa Fe notificaron que en las últimas 24 horas se registraron en la provincia 46 muertes por coronavirus. Además, se detectaron 426 nuevos casos.

Provincial25/02/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

En las últimas 24 horas se registraron en la provincia 46 muertes por coronavirus en la provincia de Santa Fe. Así lo notificó este jueves el Ministerio de Salud de Santa Fe y se acumulan un total de 3.849 decesos. Además, se registraron 426 nuevos positivos y el número de contagios desde el comienzo de la pandemia asciende a 215.682.

De los nuevos casos, 123 corresponden a Rosario, 34 a la ciudad capital y 22 a Santo Tomé.

Los nuevos fallecimientos por localidad:

-20 pacientes (30 años, 41 años, 52 años, 63 años, 64 años, 67 años, 2 de 68 años, 73 años,

74 años, 76 años, 2 de 77 años, 79 años, 2 de 81 años, 82 años, 84 años, 86 años y 88 años) con residencia en la localidad de ROSARIO.

-5 pacientes (53 años, 55 años, 60 años, 82 años y 97 años) con residencia en la localidad de RECONQUISTA.

-4 pacientes (67 años, 70 años, 73 años y 80 años) con residencia en la localidad de AVELLANEDA.

-2 pacientes (69 años y 72 años) con residencia en la localidad de VILLA OCAMPO.

-2 pacientes (69 años y 77 años) con residencia en la localidad de SANTA FE.

-1 paciente (61 años) con residencia en la localidad de EL RABON.

-1 paciente (77 años) con residencia en la localidad de LAS TOSCAS.

-1 paciente (73 años) con residencia en la localidad de EL ARAZA.

-1 paciente (73 años) con residencia en la localidad de EL SOMBRERITO.

-1 paciente (59 años) con residencia en la localidad de LANTERI.

-1 paciente (61 años) con residencia en la localidad de ALEJANDRA.

-1 paciente (60 años) con residencia en la localidad de ROMANG.

-1 paciente (71 años) con residencia en la localidad de RAFAELA.

-1 paciente (77 años) con residencia en la localidad de MACIEL.

-1 paciente (84 años) con residencia en la localidad de CAÑADA ROSQUIN.

-1 paciente (77 años) con residencia en la localidad de PIAMONTE.

-1 paciente (85 años) con residencia en la localidad de TOTORAS.

-1 paciente (84 años) con residencia en la localidad de CALCHAQUI.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.