"LOS POLITRAP"; Investigados por prestar unidades móviles para un videoclip

La Jefatura de la Policía de Santa Fe abrió sumarios a efectivos de las Fuerzas por presenciar un videoclip musical de unos Traperos rosarinos.

Provincial03/04/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

En las últimas horas se viralizó un video musical de unos traperos de Rosario donde aparecen en escena dos móviles patrulleros de la Policía de Santa Fe los cuales no tenían autorización para formar parte clip.

COMUNICADO DE LA JEFATURA DE POLICÍA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE.

La Jefatura de la Policía de la Provincia de Santa Fe, a través de las autoridades de la Unidad Regional II, Departamento Rosario, a cargo de Adrián Forni, inició Actuaciones Administrativas a efectivos policiales pertenecientes a esa Unidad de Organización policial, por la comisión de una presunta falta administrativa vinculada a la aparición de los mismos, junto a móviles policiales en videoclips.

Cabe agregar que la decisión adoptada pretende deslindar responsabilidades en los citados sucesos debidos a que los mismos atentan contra la imagen Institucional.

En la escena se visualiza a efectivos de la Policía provincial bajando de la unidad móvil para posteriormente realizar un "cacheo" a los músicos.  

escandalo-la-policia-rosario

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.