Coronavirus en Argentina: casi 20.000 nuevos casos positivos y 179 muertes en el inicio de la semana

Con los datos reportados este lunes por el Ministerio de Salud de la Nación, son 2.551.999 los contagiados desde el inicio de la pandemia y cerca de 58.000 los decesos a causa de la enfermedad.

Nacional12/04/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Otras 179 personas murieron y 19.437 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 57.957 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.551.999 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este lunes el Ministerio de Salud.
 
La cartera sanitaria indicó que son 3.819 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 60,3% en el país y del 67,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

 A diferencia de otros distritos que mostraron una baja en su cantidad de casos, la Ciudad de Buenos Aires experimentó una marcada suba, con 3.358 contagios, lo que llevó su acumulado a 289.134 desde que se inició la pandemia.

 La cifra es la más alta de contagios en el ámbito porteño desde que empezó la pandemia, a principios del año pasado. Según el reporte diario de la cartera sanitaria, 2.247.124 personas contagiadas ya lograron recuperarse, mientras que 246.918 continúan con la enfermedad en curso.

La provincia de Buenos Aires continúa siendo la de mayor número de contagios, con 9.535 casos nuevos en las últimas 24 horas y un acumulado que ya llega a 1.090.012 .

 Catamarca notificó 188 nuevos casos (acumula 11.863); Chaco, 241 (40.581); Chubut, 164 (51.507); Corrientes, 70 (33.301); Córdoba, 1.300 (196.527); Entre Ríos, 231 (53.303); Formosa, 348 (3.002); Jujuy, 72 (23.109); La Pampa, 69 (22.803); La Rioja, 12 (12.041); Mendoza, 639 (80.695); Misiones, 117 (13.480); Neuquén, 102 (66.658); Río Negro, 162 (56.942); Salta, 98 (31.110); San Juan, 173 (18.957); San Luis, 556 (26.914); Santa Cruz, 115 (41.110); Santa Fe, 1.104 (243.182); Santiago del Estero, 119 (26.946); Tierra del Fuego, 104 (24.953); y Tucumán, 560 (93.869).

 Del total de muertes, 112 son hombres (31 de la provincia de Buenos Aires, 25 de CABA, 4 de Chaco, 2 de Chubut, 9 de Corrientes, 8 de Córdoba, 3 de entre Ríos, 2 de Jujuy, 1 de La Pampa, 4 de Mendoza, 1 de Misiones, 1 de Río Negro, 3 de Salta, 3 de San San Juan, 4 de Santa Cruz, 5 de Santa Fe, 2 de Santiago del Estero y 4 de Tucumán) y 64 mujeres (21 de la provincia de Buenos Aires, 12 de la ciudad de Buenos Aires, 2 de Chaco, 1 de Chubut, 3 de Corrientes, 3 de Córdoba, 3 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 1 de La Pampa, 4 de Mendoza, 2 de Misiones, 2 de Río Negro, 2 de Salta, 1 de San Juan, 1 de San Luis, 1 de Santa Cruz y 4 de Santa Fe.

 Tres personas –dos de la provincia de Buenos Aires y una de Mendoza– fueron registradas sin dato de sexo.

Fuente: www.airedesantafe.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.