Comienza la vacunación antigripal en el país, en Rufino en el "CHE PIBE"

Este año, el operativo no sólo deberá alcanzar a todos los pacientes de riesgo, sino que deberá desplegarse en simultáneo a la vacunación contra el coronavirus.

Provincial13/04/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Este martes 13 de abril a las 12 inicia en Santa Fe y en todo el país, la campaña de Vacunación Antigripal 2021.

Este año, el operativo no sólo deberá alcanzar a todos los pacientes de riesgo, sino que deberá desplegarse en simultáneo a la vacunación contra el coronavirus, que también ocupa recursos del sistema sanitario y condiciona las fechas de aplicación de ambas inmunizaciones.

La semana pasada, el Ministerio de Salud de la Nación distribuyó a las provincias 1.818.320 dosis de la primera partida de vacuna antigripal para la población objetivo.

Se estima que este año llegue a Santa Fe la misma cantidad de dosis que el año anterior, teniendo en cuenta la densidad poblacional. Se trata de unas 600.000 vacunas.

Las vacunas contra la gripe y contra el covid no pueden administrarse juntas: tienen que estar distanciadas por al menos 14 días entre sí.

La coordinadora del Programa de Inmunizaciones de la Provincia, Soledad Guerrero, anticipó a Aire de Santa Fe que si bien ambos planes de vacunación se desarrollarán en forma simultánea, se priorizará que los pacientes reciban primero la vacuna contra el coronavirus para, tras el plazo mínimo de 14 días, administrar la antigripal y, si correspondiera, también la vacuna neumocócica.

Grupos objetivo para la vacunación antigripal:

- Niños de seis a 24 meses

- Personas mayores de 65 años

- Embarazadas en cualquier trimestre de la gestación

- Puérperas (hasta 10 días después del parto)

- Trabajadores de la salud

- Personas de entre dos y 64 años que tengan algún factor de riesgo como obesidad, síndromes genéticos, enfermedades respiratorias crónicas, cardiopatías, diabéticos, inmunosuprimidos, oncológicos, patología renal. En estos casos, para acceder a la inmunización gratuita los pacientes deberán contar con la indicación de su médico de cabecera o especialista, donde conste cuál es la enfermedad de base que padecen.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.