Comienza la vacunación antigripal en el país, en Rufino en el "CHE PIBE"

Este año, el operativo no sólo deberá alcanzar a todos los pacientes de riesgo, sino que deberá desplegarse en simultáneo a la vacunación contra el coronavirus.

Provincial13/04/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Este martes 13 de abril a las 12 inicia en Santa Fe y en todo el país, la campaña de Vacunación Antigripal 2021.

Este año, el operativo no sólo deberá alcanzar a todos los pacientes de riesgo, sino que deberá desplegarse en simultáneo a la vacunación contra el coronavirus, que también ocupa recursos del sistema sanitario y condiciona las fechas de aplicación de ambas inmunizaciones.

La semana pasada, el Ministerio de Salud de la Nación distribuyó a las provincias 1.818.320 dosis de la primera partida de vacuna antigripal para la población objetivo.

Se estima que este año llegue a Santa Fe la misma cantidad de dosis que el año anterior, teniendo en cuenta la densidad poblacional. Se trata de unas 600.000 vacunas.

Las vacunas contra la gripe y contra el covid no pueden administrarse juntas: tienen que estar distanciadas por al menos 14 días entre sí.

La coordinadora del Programa de Inmunizaciones de la Provincia, Soledad Guerrero, anticipó a Aire de Santa Fe que si bien ambos planes de vacunación se desarrollarán en forma simultánea, se priorizará que los pacientes reciban primero la vacuna contra el coronavirus para, tras el plazo mínimo de 14 días, administrar la antigripal y, si correspondiera, también la vacuna neumocócica.

Grupos objetivo para la vacunación antigripal:

- Niños de seis a 24 meses

- Personas mayores de 65 años

- Embarazadas en cualquier trimestre de la gestación

- Puérperas (hasta 10 días después del parto)

- Trabajadores de la salud

- Personas de entre dos y 64 años que tengan algún factor de riesgo como obesidad, síndromes genéticos, enfermedades respiratorias crónicas, cardiopatías, diabéticos, inmunosuprimidos, oncológicos, patología renal. En estos casos, para acceder a la inmunización gratuita los pacientes deberán contar con la indicación de su médico de cabecera o especialista, donde conste cuál es la enfermedad de base que padecen.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
cajero nvo

Cronograma de pago de haberes para Santa Fe

Daniel Espinoza
Provincial30/06/2025

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Lo más visto
frio_50_0

Sigue la ola polar pero mañana será más "leve"

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana miércoles, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos (aunque estará despejado durante la mañana), además, establece que las temperaturas se ubicarán entre -1° la mínima y 10°C de máxima.

frio-660x330

Miércoles despejado y muy frío en Rufino

Daniel Espinoza
Local02/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 2 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de que se vea afectada con la llegada de un frente nuboso durante la tarde, además, prevé que las temperaturas estén entre -2° la mínima y 10°C de máxima.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.