Sunchales y San Guillermo anunciaron restricciones propias

Sunchales y San Guillermo notificaron cambios para el sector gastronómico, mientras se limitaron las actividades deportivas y culturales, entre otras.

Provincial14/04/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Dos ciudades de la provincia, Sunchales y San Guillermo, decidieron poner restricciones propias debido al incremento de contagios de Covid-19.

El municipio de Sunchales informó que desde la hora cero de este miércoles regirán nuevas restricciones durante 14 días. El objetivo es bajar la cantidad de contagios de coronavirus.

Al respecto, el intendente de la ciudad, Gonzalo Toselli, advirtió: “Nuestro sistema de salud está al límite, estamos transitando una curva ascendente y no estamos en el pico de contagios”.

En consecuencia, a partir de hoy, se suspenderán las actividades deportivas en espacios cerrados, aunque sí podrán funcionar los gimnasios y academias con un aforo del 30 por ciento de ocupación. El sector gastronómico (bares, restaurantes, pizzerías, choperías, heladerías y parrillas) deberá cerrar la atención al público a partir de las 21 hasta las 6, mientras sólo se podrá hacer “envíos a domicilio” de 21 a 0 horas.

“Vemos que las fuerzas de seguridad están acompañando en las medidas locales, así como también recibiendo el acompañamiento del Concejo que está preparando una ordenanza para los incumplimientos”, agregó el mandatario local.

Por su parte, Matías Buffa, del Comité Médico remarcó: “Tenemos 25 casos diarios. Hoy no hay camas críticas COVID en nuestro departamento. Por eso, tenemos que pensar en resolver nuestra situación porque la derivación natural hacia Rafaela o la zona no existe como posibilidad”.

San Guillermo

En tanto, la Junta Municipal de Defensa Civil de San Guillermo decidió cerrar a partir de hoy, toda actividad no esencial de 18 a 7. El Dr. Pedro Gimenez sostuvo que “la situación sanitaria en nuestra ciudad es muy grave, no hay camas en lo público, ni lo privado, desde el sistema de salud no vamos a poder dar más respuestas si siguen sumándose contagiados”.

El presidente del Concejo, Gustavo Bagnasco añadió que “hemos tomado estas medidas para poder lograr bajar la curva de contagios que ha sido muy alta en las últimas semanas. Pedimos enorme responsabilidad a toda la ciudadanía con las medidas preventivas para evitar seguir contagiándose de Coronavirus”.

El municipio, además, anunció la suspensión de actividades deportivas y culturales, mientras los bares y cafeterías funcionarán bajo la modalidad “take away”. En tanto, quedaron prohibidas las reuniones afectivas, a la par que se dispuso el trabajo virtual para los trabajadores del municipio.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

nub

Jueves nuboso, cálido y menos ventoso en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que las temperaturas estén entre 16 y 26°C, y con viento de hasta 29 km/h.

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.