Santa Fe no se suma a las restricciones para Buenos Aires

El gobierno de Santa Fe adelantó que no se sumará a las nuevas medidas dispuestas por el presidente Alberto Fernández, pero reforzará controles.

Provincial15/04/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

El gobierno de Santa Fe adelantó que no se acoplará a las nuevas restricciones dispuestas por el presidente Alberto Fernández para Buenos Aires contra la segunda ola de coronavirus. La provincia continuará con la "Modalidad de Convivencia en Pandemia".

La Provincia se reunirá este jueves con el grupo de expertos asesores para actuar de la manera más rápida posible, y continuará monitoreando la cantidad de camas críticas ocupadas, la tasa de contagio y mortalidad.

Mientras tanto, los ministerios de Producción y Trabajo actualizarán protocolos sanitarios y se redoblarán esfuerzos para una mayor coordinación con el sistema privado de salud, indicaron.

Además, se fortalecerán los controles de ingresos a la provincia y aumentará el número de testeos.

Las medidas se tomarán en conjunto con intendentes, presidentes comunales y organizaciones de la sociedad civil, advirtieron desde el gobierno de Santa Fe.

Por otro lado, la ministra de Educación, Adriana Cantero, indicó que se mantiene el sistema bimodal de clases. Tampoco se profundizarán las limitaciones en la circulación, actividad comercial y social de tipo recreativo.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
2025-07-14NID_283552O_1

La Agencia Provincial de Seguridad Vial fiscalizó más de 18 mil vehículos en la primera semana de vacaciones de invierno

Daniel Espinoza
Provincial15/07/2025

Se realizaron 14.485 tests de alcoholemia de los cuales 56 dieron resultado positivo sancionable (0.38%), de este total, 47 fueron conductores de auto, 4 de motovehículos y 5 profesionales.Respecto al mismo período del año pasado, los controles se incrementaron un 12%. La APSV mantiene presencia en puntos estratégicos del territorio santafesino durante las vacaciones de invierno.

Lo más visto
cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

esposado

Detuvieron a un empleado judicial de la Nación y a una tía de un chica de 14 años que era víctima de trata y explotación sexual

Daniel Espinoza
Judiciales18/07/2025

Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.