Éramos pocos: La EPE analiza un aumento del 34%

El porcentaje se pondrá en debate en la audiencia pública del 23 de abril. EPE Aseguran que hace 2 años que no actualizan el servicio de mantenimiento.

Provincial16/04/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) confirmó el porcentaje de aumento de tarifa que solicitará en la audiencia pública del 23 de abril. Se trata de una suba promedio del 33,8% en su cuadro tarifario. La justificación de ese incremento fue enviada este viernes a la autoridad del sector eléctrico que estarán al frente de la audiencia.

Según informaron desde la EPE, el incremento está relacionado a la actualización del sostenimiento del servicio público de electricidad que presta la empresa conocido técnicamente como el Valor Agregado de Distribución. Desde marzo del 2019 que ese valor se encuentra congelado, mientras que su costo fue incrementándose acorde a la inflación.

“La factura de una distribuidora eléctrica está conformada por la compra de energía, el valor agregado de distribución (VAD) y los impuestos municipales, provinciales y nacionales que se aplican a la tarifa”, explicaron en un comunicado.

Los costos de los insumos que utiliza la empresa para garantizar el correcto funcionamiento del servicio de energía eléctrica crecieron sustancialmente en los últimos dos años. “A modo de ejemplo, los transformadores de distribución incrementaron sus precios en más de un 66,5 %, las columnas de hormigón en más de un 50,1 %, los aisladores en más de un 82,7 %, los conductores de aluminio en un 83,9%, el cable preensamblado de baja tensión en más de un 90,6 %, mientras que el cable subterráneo en el orden del 60,7 %”,destacaron.

Además, la empresa remarcó que Santa Fe se encuentra entre un 10 y un 42 por ciento por debajo en la tarifa eléctrica que se le cobra a los usuarios residenciales, en comparación con otras provincias de similares dimensiones. Esta brecha se incrementa hasta el 60% para los comercios y un 76% para las industrias.

Ahora, tras la oficialización del 33,8% de aumento, la EPE deberá fundamentar en la audiencia pública los motivos y escuchar los aportes que puedan realizar las distintas organizaciones y referentes del sector que también participarán de la misma.

“La propuesta contempla las necesidades financieras actuales, pero también se reconoce claramente que el contexto socioeconómico de la Argentina en general, y de la Provincia de Santa Fe en particular, obliga a cuidar especialmente a los sectores sociales y productivos más afectados”, aseguraron.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.