Coronavirus: Más de 500 muertos en tan solo un día en el país

Coronavirus, según datos del Ministerio de Salud, en la Argentina las víctimas fatales sigue en curva ascendente

Nacional22/04/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registró un total de 537 muertos por causa de coronavirus. Además, anunciaron que también subió la cantidad de contagios respecto del día anterior.

Con las 291 personas víctimas fatales que se registraron el miércoles, la Argentina ya había llegado al total de 60 mil muertos por Covid pero el reporte diario que le siguió fue más duro. Según fuentes de la cartera sanitaria, además del aumento en la mortalidad hubo un total de 27.216 nuevos casos, eso implica un crecimiento de 2.000 casos respecto del día anterior.

En total, hoy nuestro país suma 60.620 los fallecidos y 2.796.768 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera a cargo de Carla Vizzotti indicó, también, que son 4.791 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 65,6% en el país y del 75,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

La campaña sigue en pie

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, ya había insistido en que las medidas adoptadas para bajar los contagios de coronavirus tienen que ver con el "resguardo sanitario y la falta de camas en terapia intensiva". "Si no entendemos que esto no lo eligió el Presidente, y que no hay un Presidente contento por tomar medidas como interrumpir la escolaridad ni bajar la circulación, no vamos a poder solucionarlo", subrayó la funcionaria en alusión al manejo de la cuestión sanitaria.

La ministra aclaró que las autoridades toman "decisiones que sabemos que tienen muchísimo impacto económico pero se están tomando porque no hay camas en terapia intensiva".

En la misma línea, Carla Vizzotti reiteró que, pese al impacto, ante el aumento del número de casos, se resolvió "aumentar las restricciones para cuidar el sistema de salud" e insistió en señalar que, "si no entendemos que estamos en un problema, va a ser muy difícil solucionarlo".

La funcionaria dijo que en la actualidad "seguimos con la meseta alta" de contagios, y sostuvo que eso "preocupa por la llegada del invierno, donde no tenemos la expectativa que baje como en meses de noviembre y diciembre". "Por eso -continuó- esperamos avanzar con la vacunación y evitar la mortalidad".

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto