Coronavirus: 15.012 nuevos casos y 170 nuevas muertes en el país

Se registraron 15.012 nuevos casos y 170 nuevas muertes por el coronavirus en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Salud de la Nación.

Nacional25/04/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

En las últimas 24 horas se registraron 15.012 nuevos casos y 170 nuevas muertes por el coronavirus, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.

Con los nuevos contagios registrados se alcanzó un total de 2.860.884 casos de coronavirus, de los cuales 281.073 son activos, 2.518.167 se recuperaron y 61.644 fallecieron.

De los 170 decesos de hoy, 93 son hombres y 76 mujeres, mientras que una persona de la provincia de Buenos Aires fue registrado sin dato de sexo.

Asimismo, el Ministerio de Salud de la Nación informó son 4.942 los pacientes con coronavirus internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En terapia intensiva la ocupación de camas de adultos, por cualquier patología, es del 67,5% a nivel nacional y del 76,6% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En las últimas 24 horas se realizaron 43.550 nuevos testeos y desde el comienzo de la pandemia se llevaron a cabo un total de 10.733.477 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

De los 15.012 nuevos casos de coronavirus, el Ministerio de Salud de la Nación comunicó que 6.820 se detectaron en la provincia de Buenos Aires, 2.701 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), 151 en Catamarca, 165 en Chaco, 78 en Chubut, 193 en Corrientes, 893 en Córdoba, 220 en Entre Ríos, 120 en Formosa, 82 en Jujuy, 220 en La Pampa, 50 en La Rioja, 452 en Mendoza, 129 en Misiones, 177 en Neuquén, 128 en Río Negro, 55 en Salta, 59 en San Juan, 607 en San Luis, 138 en Santa Cruz, 1.143 en Santa Fe, 234 en Santiago del Estero, 50 en Tierra del Fuego, y 147 en Tucumán.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.