Nación informó que se confirmaron 18.793 nuevos casos

Nación informó que en las últimas 24 horas se confirmaron 18.793 nuevos casos de coronavirus en Argentina. También se produjeron 443 muertes por Covid-19.

Nacional26/04/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que en las últimas 24 horas se confirmaron 18.793 nuevos casos de coronavirus en Argentina, lo que llevó a 2.879.677 la cifra total de personas infectadas desde el comienzo de la pandemia. También se produjeron 443 muertes por Covid-19 desde el domingo hasta la fecha.

Hasta este lunes hay 275.586 casos activos de coronavirus en Argentina, de los cuales 5.036 son pacientes internados en las unidades de Terapia Intensiva, y 2.542.004 personas recuperadas de la enfermedad.

A nivel nacional hay una ocupación del 67,7% de camas de UTI en el ámbito público y privado, tanto por Covid-19 como por otras patologías. Pero en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el porcentaje asciende a 76,2%, lo que vuelve a convertir a esa zona del país en un escenario delicado con el invierno en ciernes.

La cifra total de muertes por Covid-19 en nuestro país asciende a 62.087 personas.

Los distritos más afectados por la pandemia de coronavirus en Argentina son la provincia de Buenos Aires, con 1.253.763 casos acumulados, y la Ciudad de Buenos Aires, donde ya se registraron 330.786 diagnósticos positivos.

Santa Fe (266.200 casos acumulados), Córdoba (219.492) y Tucumán (103.397) son las tres provincias fuera del AMBA con más casos de Covid-19 acumulados.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.