Anses publicó el cronograma de pagos de mayo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) publicó el cronograma de pagos para el mes de mayo.

Nacional04/05/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) publicó el cronograma de pagos de mayo para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y jubilados y pensionados, entre otros más.

Los jubilados y pensionados con haberes de hasta $ 23.120 con Documento Nacional de Identidad (DNI) terminado en 0 cobrarán el 10 de mayo, en 1 el 11 de mayo, en 2 el 12 de mayo, en 3 el 13 de mayo, en 4 el 14 de mayo, en 5 el 17 de mayo, en 6 el 18 de mayo, en 7 el 19 de mayo, en 8 y 9 el 20 de mayo.

Mientras que aquellos con un ingreso mensual superior a los $ 23.120, las fechas de cobro para los que tienen el DNI terminado en 0 y 1 será el día 21 de mayo, en 2 y 3 el 26 de mayo, en 4 y 5 el 27 de mayo, en 6 y 7 el 28 de mayo, en 8 y 9 el 31 de mayo.

El pago de pensiones no contributivas (PNC) será para beneficiarios con DNI terminados en 0 y 1 el día 3 de mayo, en 2 y 3 el 4 de mayo, en 4 y 5 el 5 de mayo, en 6 y 7 el 6 de mayo, en 8 y 9 el 7 de mayo.

La Anses informó que los beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignaciones Familiares por Hijo y Asignaciones por Embarazo (AUE) cobrarán con DNI terminados en 0 el día 10 de mayo, en 1 el 11 de mayo, en 2 el 12 de mayo, en 3 el 13 de mayo, en 4 el 14 de mayo, en 5 el 17 de mayo, en 6 el 18 de mayo, en 7 el 19 de mayo, en 8 y 9 el 20 de mayo.

Las Asignaciones Pago Único serán percibidas para la primera quincena del 6 de mayo al 9 de junio y segunda quincena del 21 de mayo al 9 de junio, en ambos casos para todas las terminaciones de DNI por igual.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

Lo más visto
independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.