El médico y asesor presidencial, Luis Camera, prevé una suba de fallecimientos a fin de mes.

Luis Camera prevé récords de muertes en las próximas semanas producto de la segunda ola de contagios de coronavirus.

Nacional06/05/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

El médico y asesor presidencial, Luis Camera, expresó que hay un "atraso de 3 a 4 semanas entre el número de casos y la consecuencia en números de fallecidos". Por ese motivo, indicó que prevé para la tercer semana de mayo una mayor cantidad de muertes por coronavirus, producto de la ola de contagios del mes de abril.

"En la tercer semana de mayo lamentablemente vamos a tener la mayor cantidad de fallecidos porque tiene que ver con los casi 650 mil casos que se generaron en abril, que fue una ola".

"Lo que me da temor es que por cometer errores volvamos a amesetarnos en niveles muy altos. Me da miedo quedarnos en 15 mil casos porque eso destruye el sistema de salud. A fin de mayo la cantidad de contagios debería estar parecido a los últimos días de marzo", aseguró el médico.

De todos modos, resaltó que es optimista porque ve un descenso de la curva en los últimos días.

Por otro lado, Camera alertó sobre la nueva variante andina, proveniente del Perú, que "típicamente compromete a jóvenes y a niños". "Se habla sobre la de Manaos y la británica pero nadie le prestó atención a la variante andina", destacó.

El médico consideró a las restricciones impuestas por el gobierno como "bajas" y opinó que podrían tener que reforzarse en un futuro si no continúan bajando las casos.

"Una manera de salir rápido de eso es tener restricciones relativamente altas. Estas no lo son. Es ahora cuando hay que hacerlas para que el sistema no colapse", dijo.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.