Carlos Reutemann se encuentra en terapia intensiva

Carlos Reutemann, pasado el mediodía de este jueves, fue trasladado a la terapia intensiva de ese efector privado.

Provincial06/05/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Carlos Reutemann esta internado en el sanatorio Santa Fe desde ayer. La decisión del traslado fue tomada este mediodía por el equipo de médicos que lo atiende. Sufre un cuadro de anemia.

El ex gobernador de la provincia de Santa Fe y ex piloto de Fórmula Uno ingresó por sus propios medios la tarde del miércoles a un sanatorio céntrico de a capital santafesina y de inmediato se descartó que su internación se debiera a un cuadro de coronavirus, enfermedad contra la que se vacunó a finales de marzo pasado. Quedó alojado en una sala común pero a media mañana de este jueves los médicos que atienden decidieron su traslado a una sala de terapia intensiva para la realización de nuevos estudios.

Reutemann, quien el pasado 12 de abril cumplió 79 años, fue gobernador de la provincia durante dos períodos -de 1991 a 1995 y de 1999 a 2003. Desde diciembre el 2003 es Senador Nacional. En 2015 fue reelecto y tiene mandato hasta este año.

En 2017, Reutemann fue operado en Estados Unidos como parte de un tratamiento por una afección biliar.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.