Salud notifico este jueves 24.086 nuevos contagios de coronavirus en Argentina

Salud informó otro alto número de casos positivos con los que ya son 3.095.582 los positivos.

Nacional06/05/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

En el marco del avance de la segunda ola de coronavirus en Argentina, el Ministerio de Salud confirmó 24.086 nuevos contagios, con los que ya son 3.095.582 los positivos en el país desde que comenzó la pandemia.

Además, se reportaron 399 fallecidos por coronavirus en Argentina en las últimas 24 horas. El total de víctimas ascendió a 66.263.

Hubo un leve descenso en la cantidad de pacientes con covid-19 internados en terapia intensiva, que actualmente son 5.299. La ocupación de camas críticas se ubica en 76.5% en el AMBA y en 68.8% a nivel nacional, tomando en cuenta todas las patologías.

Este jueves se informaron 107.412 nuevos testeos de coronavirus, lo que eleva el total a 11.610.358 desde el comienzo de la pandemia.

El índice de positividad fue del 22,4%, mucho más alto que el 10% recomendado por la OMS pero más bajo que el 35,5% mostrado el miércoles.

Desde el inicio de la crisis sanitaria global, Argentina acumula 3.095.582 contagios, por lo que es el 11° país más afectado del mundo en números absolutos. Estados Unidos (33 millones), India (21 millones) y Brasil (casi 15 millones) muestran las cifras más altas.

A su vez, ya son 66.263 las muertes a causa del covid-19, lo que lo ubica en el lugar 14°en este indicador, según el sitio Worldometers.

El aumento en la ocupación de las camas de terapia intensiva que se registró en las últimas semanas es una de las variables que preocupa a las autoridades sanitarias. Foto: EFR

Los casos, provincia por provincia
De acuerdo al informe del Ministerio de Salud, las provincias con más casos registrados este jueves --y su acumulado desde el inicio de la pandemia-- son las siguientes: Provincia de Buenos Aires (10.739 - 1.353.376), Ciudad de Buenos Aires (2.800 - 356.170), Santa Fe (1.996 - 284.503), Córdoba (1.866 - 236.247), Mendoza (767 - 100.693), Entre Ríos (726 - 65.999) y Tucumán (577 - 109.322).

También reportaron más de cien casos de Covid: Neuquén (484 - 73.441), San Juan (431 - 25.482), La Pampa (392 - 29.036), San Luis (379 - 39.986), Río Negro (364 - 63.117), Formosa (353 - 5.439), Santiago del Estero (345 - 31.906), Santa Cruz (335 - 45.983), Chaco (293 - 46.287), Salta (262 - 35.889), Corrientes (225 - 38.582), Chubut (192 - 55.844), Misiones (157 - 16.355) y Catamarca (146 - 15.697).

Tres provincias informaron menos de un centenar de contagios: Jujuy (91 - 25.381), Tierra del Fuego (88 - 26.848) y La Rioja (78 - 13.999).

Los detalles de las muertes

Este jueves, las provincias con más fallecidos por coronavirus fueron Provincia de Buenos Aires (148), Ciudad de Buenos Aires (55), Catamarca (31), Mendoza (28), San Juan (23), Neuquén (22), Santa Fe (21), Córdoba (13) y La Rioja (10).

Las siguieron Santa Cruz (7), Tucumán (7), Corrientes (6), Jujuy (5), Río Negro (5), San Luis (4), Salta (3), Chaco (3), Entre Ríos (3), Tierra del Fuego (3), Formosa (1) y Misiones (1).

En las últimos 15 días se registraron las cifras diarias más altas de fallecidos en toda la pandemia. Este miércoles se habían informado 663 casos fatales, aunque la cifra se vio engrosada por la carga de 131 casos previos que San Juan y Catamarca aún no habían reportado al sistema nacional.

El pico anterior se había registrado el jueves 29 de abril, con 561 muertes en 24 horas.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto