
Toto Caputo dijo que al precio actual el Tesoro no compra más dólares
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Salud informó otro alto número de casos positivos con los que ya son 3.095.582 los positivos.
Nacional06/05/2021En el marco del avance de la segunda ola de coronavirus en Argentina, el Ministerio de Salud confirmó 24.086 nuevos contagios, con los que ya son 3.095.582 los positivos en el país desde que comenzó la pandemia.
Además, se reportaron 399 fallecidos por coronavirus en Argentina en las últimas 24 horas. El total de víctimas ascendió a 66.263.
Hubo un leve descenso en la cantidad de pacientes con covid-19 internados en terapia intensiva, que actualmente son 5.299. La ocupación de camas críticas se ubica en 76.5% en el AMBA y en 68.8% a nivel nacional, tomando en cuenta todas las patologías.
Este jueves se informaron 107.412 nuevos testeos de coronavirus, lo que eleva el total a 11.610.358 desde el comienzo de la pandemia.
El índice de positividad fue del 22,4%, mucho más alto que el 10% recomendado por la OMS pero más bajo que el 35,5% mostrado el miércoles.
Desde el inicio de la crisis sanitaria global, Argentina acumula 3.095.582 contagios, por lo que es el 11° país más afectado del mundo en números absolutos. Estados Unidos (33 millones), India (21 millones) y Brasil (casi 15 millones) muestran las cifras más altas.
A su vez, ya son 66.263 las muertes a causa del covid-19, lo que lo ubica en el lugar 14°en este indicador, según el sitio Worldometers.
El aumento en la ocupación de las camas de terapia intensiva que se registró en las últimas semanas es una de las variables que preocupa a las autoridades sanitarias. Foto: EFR
Los casos, provincia por provincia
De acuerdo al informe del Ministerio de Salud, las provincias con más casos registrados este jueves --y su acumulado desde el inicio de la pandemia-- son las siguientes: Provincia de Buenos Aires (10.739 - 1.353.376), Ciudad de Buenos Aires (2.800 - 356.170), Santa Fe (1.996 - 284.503), Córdoba (1.866 - 236.247), Mendoza (767 - 100.693), Entre Ríos (726 - 65.999) y Tucumán (577 - 109.322).
También reportaron más de cien casos de Covid: Neuquén (484 - 73.441), San Juan (431 - 25.482), La Pampa (392 - 29.036), San Luis (379 - 39.986), Río Negro (364 - 63.117), Formosa (353 - 5.439), Santiago del Estero (345 - 31.906), Santa Cruz (335 - 45.983), Chaco (293 - 46.287), Salta (262 - 35.889), Corrientes (225 - 38.582), Chubut (192 - 55.844), Misiones (157 - 16.355) y Catamarca (146 - 15.697).
Tres provincias informaron menos de un centenar de contagios: Jujuy (91 - 25.381), Tierra del Fuego (88 - 26.848) y La Rioja (78 - 13.999).
Los detalles de las muertes
Este jueves, las provincias con más fallecidos por coronavirus fueron Provincia de Buenos Aires (148), Ciudad de Buenos Aires (55), Catamarca (31), Mendoza (28), San Juan (23), Neuquén (22), Santa Fe (21), Córdoba (13) y La Rioja (10).
Las siguieron Santa Cruz (7), Tucumán (7), Corrientes (6), Jujuy (5), Río Negro (5), San Luis (4), Salta (3), Chaco (3), Entre Ríos (3), Tierra del Fuego (3), Formosa (1) y Misiones (1).
En las últimos 15 días se registraron las cifras diarias más altas de fallecidos en toda la pandemia. Este miércoles se habían informado 663 casos fatales, aunque la cifra se vio engrosada por la carga de 131 casos previos que San Juan y Catamarca aún no habían reportado al sistema nacional.
El pico anterior se había registrado el jueves 29 de abril, con 561 muertes en 24 horas.
Fuente: www.derf.com.ar
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.
Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.
Se trata de productos ilegítimos que no cuentan con los registros correspondientes.
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que los costos logísticos en Argentina continúan siendo muy elevados y restan competitividad para la producción de granos.
Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación. Su actuación consolida su liderazgo continental en la disciplina al ganar con 92 puntos. La competencia contó con la participación de los mejores riders del continente.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.