
Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.




Salud informó otro alto número de casos positivos con los que ya son 3.095.582 los positivos.
Nacional06/05/2021
Daniel Espinoza

En el marco del avance de la segunda ola de coronavirus en Argentina, el Ministerio de Salud confirmó 24.086 nuevos contagios, con los que ya son 3.095.582 los positivos en el país desde que comenzó la pandemia.
Además, se reportaron 399 fallecidos por coronavirus en Argentina en las últimas 24 horas. El total de víctimas ascendió a 66.263.
Hubo un leve descenso en la cantidad de pacientes con covid-19 internados en terapia intensiva, que actualmente son 5.299. La ocupación de camas críticas se ubica en 76.5% en el AMBA y en 68.8% a nivel nacional, tomando en cuenta todas las patologías.
Este jueves se informaron 107.412 nuevos testeos de coronavirus, lo que eleva el total a 11.610.358 desde el comienzo de la pandemia.
El índice de positividad fue del 22,4%, mucho más alto que el 10% recomendado por la OMS pero más bajo que el 35,5% mostrado el miércoles.
Desde el inicio de la crisis sanitaria global, Argentina acumula 3.095.582 contagios, por lo que es el 11° país más afectado del mundo en números absolutos. Estados Unidos (33 millones), India (21 millones) y Brasil (casi 15 millones) muestran las cifras más altas.
A su vez, ya son 66.263 las muertes a causa del covid-19, lo que lo ubica en el lugar 14°en este indicador, según el sitio Worldometers.
El aumento en la ocupación de las camas de terapia intensiva que se registró en las últimas semanas es una de las variables que preocupa a las autoridades sanitarias. Foto: EFR
Los casos, provincia por provincia
De acuerdo al informe del Ministerio de Salud, las provincias con más casos registrados este jueves --y su acumulado desde el inicio de la pandemia-- son las siguientes: Provincia de Buenos Aires (10.739 - 1.353.376), Ciudad de Buenos Aires (2.800 - 356.170), Santa Fe (1.996 - 284.503), Córdoba (1.866 - 236.247), Mendoza (767 - 100.693), Entre Ríos (726 - 65.999) y Tucumán (577 - 109.322).
También reportaron más de cien casos de Covid: Neuquén (484 - 73.441), San Juan (431 - 25.482), La Pampa (392 - 29.036), San Luis (379 - 39.986), Río Negro (364 - 63.117), Formosa (353 - 5.439), Santiago del Estero (345 - 31.906), Santa Cruz (335 - 45.983), Chaco (293 - 46.287), Salta (262 - 35.889), Corrientes (225 - 38.582), Chubut (192 - 55.844), Misiones (157 - 16.355) y Catamarca (146 - 15.697).
Tres provincias informaron menos de un centenar de contagios: Jujuy (91 - 25.381), Tierra del Fuego (88 - 26.848) y La Rioja (78 - 13.999).
Los detalles de las muertes
Este jueves, las provincias con más fallecidos por coronavirus fueron Provincia de Buenos Aires (148), Ciudad de Buenos Aires (55), Catamarca (31), Mendoza (28), San Juan (23), Neuquén (22), Santa Fe (21), Córdoba (13) y La Rioja (10).
Las siguieron Santa Cruz (7), Tucumán (7), Corrientes (6), Jujuy (5), Río Negro (5), San Luis (4), Salta (3), Chaco (3), Entre Ríos (3), Tierra del Fuego (3), Formosa (1) y Misiones (1).
En las últimos 15 días se registraron las cifras diarias más altas de fallecidos en toda la pandemia. Este miércoles se habían informado 663 casos fatales, aunque la cifra se vio engrosada por la carga de 131 casos previos que San Juan y Catamarca aún no habían reportado al sistema nacional.
El pico anterior se había registrado el jueves 29 de abril, con 561 muertes en 24 horas.
Fuente: www.derf.com.ar

Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

Durante el encuentro de hoy, que estuvo presidido por el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), y fue la última de todas las reuniones del caso, se avaló con trece votos afirmativos la incorporación al expediente de nuevas pruebas a solicitud de los legisladores.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto con el jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, sostuvo que el Estado Nacional se hará cargo de la emergencia y anunció el envío de recursos nacionales para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones del Río Salado en la provincia de Buenos Aires.

La Aduana realizará nuevos remates con el objetivo de generar más recursos para el Estado y potenciar la cercanía con el contribuyente





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 10 de noviembre, una jornada con cielo despejado que estará predominando el panorama hasta la media mañana, luego, proyecta la llegada de intervalos nubosos. Las temperaturas estarán entre 13 y 25°C, y el viento del norte de hasta 43 km/h.

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

El Gobierno provincial confirmó que a partir de mañana, martes 11 de noviembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.







