Sputnik V: Tenían que recibir la primera dosis y les colocaron la segunda

Un grupo de psicólogos que tenían que colocarse la primera dosis de la Sputnik V contra el Covid, fueron vacunados, por error, con la segunda dosis.

Provincial07/05/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Un grupo de cinco psicólogos de Santa Fe que fueron convocados para recibir la primera dosis de Sputnik V, fueron vacunados por error con la segunda dosis. El hecho ocurrió en el Centro de Especialidades Médicas (Cemafe).

El problema radica en que, de las vacunas que se aplican hoy en día en la Argentina, la única que tiene componentes diferentes es la fórmula rusa. Por lo que, ahora, los profesionales son blanco de estudios y fueron citado para realizarse un test de anticuerpos, dentro de dos semanas, para ver cómo responde el organismo.

En tanto, el infectólogo Lautaro de Vedia, ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, advirtió que “no hay estudios hechos al respecto ni forma de saber qué les sucederá a estos pacientes”

En diálogo con Radio EME de Santa Fe, Cecilia, una de las profesionales afectadas, contó que tuvieron que llegar temprano, a las 8:30 de la mañana, y que luego de ser vacunados se fueron a trabajar. “En el transcurso de la mañana se comunicaron conmigo y con las otras cinco personas, y nos citaron para darnos una información que no podían darnos telefónicamente”, detalló.

Cecilia relató que al acercarse al lugar “me comunicaron que había habido un error y en vez de colocarme la primera dosis, como tenía que haber sido, me colocaron la segunda”.

“Ellos hicieron todas las averiguaciones correspondientes y clínicamente no hay ninguna complicación para la salud. Yo hice averiguaciones por mi lado también, para quedarme tranquila. Riesgo, supuestamente, no tenemos, y pasamos a ser un grupo de estudio”, indicó Cecilia.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.