El presidente de YPF, Pablo González, ratificó hoy el aumento en combustibles

YPF para este mes tiene prevista otra corrección, que se estima será en torno al 5%, pero garantizó que en todo el año el ajuste trepará al 28,1%.

Nacional13/05/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

El presidente de YPF, Pablo González, ratificó hoy que los precios de sus combustibles aumentarán en los próximos días un 5%, pero garantizó que, en todo el año, el ajuste trepará al 28,1%.

"Estamos tratando de equilibrar el precio del surtidor que paga la gente, que tiene un componente bastante complejo a determinar, con el plan de inversiones que la Argentina necesita para poder poner en valor la producción de gas y petróleo", justificó el funcionario.

González explicó que el precio del barril de crudo "está cotizando a unos US$69 y si hubiésemos trasladado ese precio internacional directo al surtidor, hoy la gente estaría pagando $130 -en promedio- el litro de nafta".

"Por eso, hubo que equilibrar (la situación) y darle previsibilidad al sector, acompañar la política energética del Gobierno nacional y pedirle a la gente un esfuerzo, con la garantía de que son los últimos aumentos del año y que en función de esto YPF va a poder invertir lo que necesita e impedir que se importe combustible", enfatizó el titular de la petrolera, en declaraciones radiales.

En tal sentido, indicó que YPF "abastece el 55% del mercado y el resto, muchas de las demás empresas, tienen que importar el crudo para refinarlo y venderlo. Si importan a US$s69 va a llegar un momento que no podrán vender. Y corremos riesgo de perder el abastecimiento del combustible".

También, garantizó que este año "la nafta va a aumentar menos que la inflación establecida en el Presupuesto de la Nación", y estimó que ese ajuste será del 28,1%.

Según dijo, "ese es el compromiso que hemos asumido y el plan que venimos preparando".

El presidente de YPF subrayó que durante la gestión de Mauricio Macri, el precio de los combustibles subió 31% (en 2016), 32% (en 2017), 69% (en 2018) y 44% hasta agosto de 2019.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
2_el_dfi_desbarato_una_organizacion_narco_en_rosario_vinculada_a_los_monos

Desbarataron una organización narco en Rosario vinculada a “Los Monos”

Daniel Espinoza
Policiales18/11/2025

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

poli sfh

Ocho aprehendidos por las balaceras en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales18/11/2025

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".