
El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad y con las jubilaciones provinciales.




Así lo informó UDA Seccional Santa Fe luego de la reunión de la paritaria docente provincial de esta semana.
Provincial14/05/2021
Daniel Espinoza

La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe informó luego de la reunión paritaria docente provincial de esta semana “cuestiones que consideramos fundamentales instar a la autoridades en el actual marco pandémico”.
“Es dable ponderar que el sistema educativo pone en circulación un elevado número de personas y que no podemos circunscribir la observación sanitaria al aula como si fuera un ámbito abstraído de un amplio espacio comunitario”, expresó.
“Solicitamos a las autoridades conocer qué variantes de coronavirus vinculadas a la pandemia tienen circulación comunitaria y en qué ciudades o departamentos de la provincia están involucradas las mismas. Entendemos que es información que las y los docentes merecen conocer dado la mayor peligrosidad y posibilidad de contagio”.
Asimismo, “como entidad representativa se nos impone comunicar a nuestros afiliados y afiliadas si el número de camas críticas se corresponde con el volumen de personal del sistema de salud”. Esta información “se requiere con el objetivo de llevar algo de tranquilidad al sistema educativo en su conjunto, incluso, luego de que se conociera un estudio del CONICET” el cual “indica que suspender la presencialidad escolar contribuye significativamente a disminuir contagios de coronavirus y, por ende, internaciones y fallecimientos”.
Por otro lado, “la inquietud docente alcanza a la aplicación del protocolo en la actual época del año, la que expone al ámbito áulico a muy bajas temperaturas con posibles consecuencias para la salud”.
“Es de advertirse, además, la creciente preocupación genuina de padres y madres por la salud de sus hijos, hijas y de las personas con las que conviven, ante la posible exposición a riesgos de contagio”, explicaron.
“Creemos que la información epidemiológica vinculada al sistema educativo debe ser diaria y pública sobre docentes contagiados en la provincia, alumnas y alumnos y las burbujas escolares que activaron los protocolos. Debemos saber oficialmente cuántos docentes fallecidos a la fecha hay a consecuencia de la enfermedad”.
“La transparencia de los datos exige que las trabajadoras y los trabajadores de la educación conozcamos, y la comunidad educativa toda, si lo datos epidemiológicos se elevan de forma instantánea, actualizada, en tiempo y forma, al Ministerio de Educación de la Nación”, dice UDA.
En relación a la “suspensión de la presencialidad por niveles en Rosario y San Lorenzo es de difícil comprensión la distinción entre primaria y secundaria como si el virus discriminara por niveles educativos”.
“Especialmente –manifestó- reclamamos la vacunación de las y los docentes reemplazante” por lo que “realizamos una formal presentación en el Ministerio con el reclamo”.
La entidad docente dijo que “hay que priorizar la salud y la vida, no partidizar en tiempos de campaña electoral la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes” y expresó para finalizar: “debe darse urgente atención a la conectividad y a las herramientas tecnológicas necesarias” porque “no hay a la vista una solución inmediata de la pandemia y debemos abordar las contingencias que alcanzan al proceso educativo”.
Fuente: www.derf.com.ar

El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad y con las jubilaciones provinciales.

El Boeing 737 Fireliner del Gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en un trabajo coordinado entre ambas provincias. El simulacro incluyó un operativo de seguridad náutica para despejar el espejo de agua del lago San Roque.

Se trata de la Casa Ambay, un espacio de convivencia pensado para mujeres de 18 a 25 años que egresan del sistema de niñez. El dispositivo es llevado adelante por la subsecretaría de Personas con Discapacidad y la Asociación Vincularte.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras. En caso de accidente, no se deben hacer incisiones o prácticas para cauterizar la herida, tampoco automedicarse o aplicar remedios caseros. Ante cualquier picadura o mordedura, se debe acudir al centro de salud más cercano.


La inscripción será online en el portal web de la provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.





En el juicio intervino el fiscal general Federico Reynares Solari de la Unidad Fiscal Rosario

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

Así fue resuelto en un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Rufino. La fiscal Rafaela Florit representó al MPA en el debate. El agresor tiene 38 años y la víctima actualmente es mayor de edad. Los hechos ilícitos fueron cometidos en 2023, en el marco de la convivencia que mantenían.

Funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe constataron que había dos personas en el interior del inmueble con material estupefaciente apto para su comercialización.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 28 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 7 y 15°C, y habrá viento del sur/sureste de hasta 31 km/h.





