Vacuna Sputnik V: anunciarán el inicio de la producción local

Este viernes, el presidente Alberto Fernández se reunirá con Vladimir Putin donde oficializarán el comienzo de la producción local de la vacuna Sputnik V.

Nacional04/06/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

El presidente Alberto Fernández y su par de Rusia, Vladimir Putin, tendrán un encuentro este viernes en una videoconferencia a las 12.30 en la que oficializarán el inicio de la producción local de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.

Ya el miércoles pasado la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, había anticipado que se había obtenido la aprobación del Instituto Gamaleya de Moscú y se había alcanzado un acuerdo para que la vacuna Sputnik V comenzara a producirse en el laboratorio Richmond ubicado en la localidad bonaerense de Pilar.

Argentina importará el antígeno y luego hará aquí el filtrado, fraccionamiento y envasado del producto que abastecerá al país y también, en un futuro, al mercado de América Latina.

Desde las 8 de la mañana Fernández y Putin participan de manera virtual de la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo 2021 y a las 12.30 ambos mandatarios, junto al CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev, anunciarán oficialmente el inicio de la producción de la vacuna en la Argentina.

Más temprano la asesora presidencial y coordinadora del Consejo Económico y Social, Cecilia Nicolini, había estimado que "a fines de junio o principios de julio" comenzaría a producirse la vacuna en el país y confió en los desarrollos locales de proyectos de inmunización para poder "en los próximos meses empezar a conocer resultados".

Además Nicolini apuntó que "va a haber un incremento sustancial en la campaña de vacunación” para “transitar el invierno y esta pandemia lo más protegidos posibles”.

A fines de junio o principios de julio, si todo avanza bien, empezaremos a contar con vacunas Sputnik V producidas en Argentina.

En tanto el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, aseguró este jueves que la planta tiene capacidad para realizar la formulación y envasado de hasta 500 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V por semana, aunque aclaró que la producción estará sujeta a la cantidad del principio activo que se envíe desde Rusia.

"Si todo sale bien la producción comienza la semana que viene; en este momento están fermentando en Moscú el principio activo del componente 1 de la vacuna y en cuanto terminen lo mandan para acá", expresó Figueiras.

El presidente de Richmond señaló que "si Rusia envía la materia prima y logramos empezar la semana que viene, para antes de fin de mes podríamos tener las primeras 500 mil dosis en la calle, siempre y cuando no haya demoras en el transporte, los controles de calidad, etc, que son factores que no dependen de nosotros".

"Una vez finalizada la producción se realizará el control de calidad tanto en el laboratorio como en el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) de Argentina y en el Gamaleya pero las dosis fabricadas quedan acá, por lo que Argentina se ahorraría tener que ir a Rusia a buscarlas", detalló.

"Nosotros llegamos a través de nuestros socios en la India Hetero Labs Limited al Fondo de Inversión Rusa y el acuerdo es con ellos. El Estado argentino nos dio y nos da un apoyo muy importante a través de la autoridad sanitaria (Anmat) tanto científica como técnicamente que permitirá que este proceso llegue a buen puerto", afirmó Figueiras.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

amanece con nube

Miércoles parcialmente nublado y sin lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 12 de noviembre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 25°C, y descarta cualquier posibilidad de lluvia.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.