
Córdoba mantiene activo el incendio en la Quebrada del Condorito y sigue con alerta extrema
El Gobierno de Córdoba recomienda evitar el uso de fuego en todo su territorio, en caso de urgencias contactar al servicio de emergencias correspondiente.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, anunció 210.000 turnos para vacunarse contra el coronavirus para esta semana.
Provincial06/06/2021El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, anunció 210.000 turnos para vacunarse contra el coronavirus para esta semana en toda la provincia.
En esta semana la provincia recibirá 30.000 dosis de la vacuna Sputnik V del componente 1 y se suma a los lotes que ya hay de AstraZeneca y Sputnik V.
Con respecto al anuncio de más turnos para vacunarse contra el coronavirus, Omar Perotti aseguró: "Esto nos va a permitir tener para el fin de semana que viene a todas las personas de entre 18 y 59 años que se han inscripto y declarado su comorbilidad, con turnos y vacunadas".
Asimismo, el coordinador de dispositivos territoriales de Santa Fe, Sebastián Torres, señaló que se ampliaron los horarios y la cantidad de lugares para inocular. Para esta semana se vacunará con primera dosis a la población de entre 18 y 59 años con comorbilidades.
Acerca de las personas que recibieron turno para vacunarse y no tienen enfermedades, la recomendación es asistir de todas maneras al vacunatorio, ya que puede haber un desfasaje de días en esta etapa de expansión de turnos.
Cabe mencionar que hasta el sábado Santa Fe recibió 1.330.300 vacunas de Nación, de las cuales aplicó 1.072.291. En el último día se vacunaron contra el coronavirus a 27.547 personas en Santa Fe. De los 1,2 millones que agrupa a la población objetivo ya se vacunó a 836.624.
Fuente: www.derf.com.ar
El Gobierno de Córdoba recomienda evitar el uso de fuego en todo su territorio, en caso de urgencias contactar al servicio de emergencias correspondiente.
Así lo confirmó el Gobierno de Córdoba, que además explicó que el beneficio alcanza a quienes, al mes de julio, percibían haberes de hasta $1.300.000.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio.
Se licitó la ejecución de dos establecimientos educativos en ambas localidades. Tendrán cinco aulas, cuatro talleres, playón deportivo y espacios técnicos. Cabe destacar que la Provincia en los últimos 22 meses ha inaugurado 25 nuevos establecimientos en el sistema educativo.
Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno de Santa Fe contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará para ataque inicial, extendidas y apoyo a equipos de tierra.
Así lo confirman desde la gobernación provincial, asegurando que este jueves se acredita el monto de octubre. Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.
Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio.
Así lo confirmó el Gobierno de Córdoba, que además explicó que el beneficio alcanza a quienes, al mes de julio, percibían haberes de hasta $1.300.000.
La campaña se enmarca en un Acuerdo entre el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y el Schmidt Ocean Institute. Participan investigadores y técnicos de distintos institutos y organismos nacionales.
Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.