
Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.


El secretario de Salud de Santa Fe, Jorge Prieto, habló sobre la continuidad de las medidas por los casos de coronavirus.
Provincial10/06/2021
Daniel Espinoza

El secretario de Salud de Santa Fe, Jorge Prieto, se refirió a la continuidad de las medidas teniendo en cuenta que los casos de coronavirus aún persisten.
El funcionario aseguró: "Si miramos los indicadores en lo que hace al comportamiento que tiene la pandemia en la provincia, las medidas se van a continuar, seguramente vamos a devolver la presencialidad en las escuelas en algunos territorios que nos permita hacerlo y en algunos lugares seguramente algunas flexibilizaciones pueden tener".
Luego Jorge Prieto prosiguió: "Estamos observando que el número de casos se ha estabilizado y en algunos lugares ha descendido, pero hay que tener en cuenta que el porcentaje de internación es altísimo y la letalidad, la mortalidad, es muy alta".
Por el momento "el confinamiento es lo único que nos queda", sostuvo el funcionario de Santa Fe y agregó: "Hoy contamos con una segunda herramienta, que es la vacuna".
"En este momento, que llegamos al 70% de vacunación de la población objetivo, es fundamental cuidarnos. Nos queda poco y lo más importante es extremar los cuidados", sostuvo Jorge Prieto.
Por otro lado, este miércoles se reunieron con el ministro de Gestión Pública de Santa Fe, Marcos Corach, los representantes de la Cámara de Canchas de Fútbol 5 y titulares de gimnasios para coordinar una posible reapertura de los sectores en las próximas horas. El lunes pasado los comerciantes presentaron a la provincia un escrito formal solicitando poder abrir.
Fuente: www.derf.com.ar

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.





El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.





