Córdoba a 570 camas de llegar al límite de ocupación

Ayer se agregaron 100 unidades al sistema, pero la demanda de plazas hospitalarias sigue creciendo. Aunque faltan sumar algunas, si no baja el requerimiento, se podría llegar a una situación crítica. Hay 2.833 internados.

Provincial11/06/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

A partir de la información publicada ayer por el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, con 2.833 pacientes internados por Covid-19, que representan el 83,2% del total de camas (3.403), se está a 570 unidades de llegar al 100% de demanda.
 
  
En los últimos 7 días, el nivel de requerimiento de plazas hospitalarias creció un 6%, al pasar de 2.671 alojados a 2.833 (162 pacientes más).

Por lo tanto, si no media una baja o se agregan más unidades (prevén incorporar otras 350), próximamente se arribará a una situación más compleja.

Después de que el miércoles se llegara al 85,4% de ocupación, ayer la Provincia informó que se sumaron 100 camas nuevas a las 400 incorporadas en el mes de mayo. Así, ya se agregaron 500 unidades al sistema de salud del total de 850 anunciado por el gobernador Juan Schiaretti, junto con representantes del sector privado.

Hasta el momento, la provincia de Córdoba cuenta con un total de 3.403 plazas críticas Covid-19 para adultos.

El tema de la ocupación de camas y la necesidad de apelar a medidas restrictivas para evitar la circulación de personas ha generado distintas interpretaciones. Uno de los especialistas que más han alertado sobre el colapso sanitario es el doctor Oscar Atienza, quien remarcó que las unidades que no están siendo utilizadas para tratar a pacientes con coronavirus están alojando a personas con otras patologías.

“El resto de camas no está desocupado, es decir, no tenemos 570 camas libres, sino que están ocupadas por las internaciones de urgencia como infartos, accidentes, partos, etcétera. Al límite (de ocupación) se llegó el 11 de mayo, cuando se agregaron 400 camas más, llegando a las 3.303. Esas 400 nuevas camas se ocuparon en 15 días, es decir, la provincia ya colapsó hace 15 días. Por eso es que se activó el código rojo para dar de alta a personas prematuramente”, afirmó el especialista.

-En el caso de que hubiera un 16,8% de camas libres, al ritmo con el que se vienen ocupando, da la sensación de que no se está lejos de llegar al 100%...

-Se calcula que el 5% (de los infectados) requiere de una UTI (unidad de terapia intensiva). Con 5.000 casos diarios, 250 personas necesitan ir a UTI. Es decir, no hay modo de salir bien de esto. En apenas 10 días vamos a necesitar el doble de camas de hoy y eso, operativamente, no es viable. Córdoba va a necesitar ayuda de otras provincias.

-Se han puesto en marcha algunas medidas restrictivas, ¿cree que repercutirán en una baja en la ocupación de camas por Covid-19?

-Si las clases siguen en la virtualidad, sí. De todas formas, el impacto lo tendremos en la primera semana de julio, porque es la única medida que se está cumpliendo efectivamente, junto con los cierres nocturnos de los bares. El resto funciona normalmente.

Fuente: www.puntal.com.ar

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

Amanecer-La-Gomera-y-El-Hie

Martes despejado y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 16 de septiembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de observar algunos pasajes con intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 25°C.