448 personas fallecidas y 8.606 nuevos positivos en el país

De esta manera ya suman 89.490 los muertos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.277.395 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó Télam Digital.

Nacional21/06/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

En las últimas 24 horas 448 personas fallecieron por coronavirus, mientras que otras 8.606 fueron reportadas con coronavirus en la Argentina, con lo que suman 89.490 los muertos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.277.395 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 7.345 los internados con coronavirus en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 72,5% en el país y del 70,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Un 37,84% (3.257 personas) de los infectados de este lunes (8.606) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

De los 4.277.795 contagiados, el 91,43% (3.910.835) recibió el alta y 277.070 son casos confirmados activos.

Los fallecidos

El reporte consignó que fallecieron 265 hombres y 181 mujeres, mientras que una persona de la provincia de Buenos Aires, y una de Chubut que fueron reportadas sin dato de sexo.

El parte precisó que murieron 130 hombres en la provincia de Buenos Aires; 13 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 9 en Chubut; 24 en Córdoba; 10 en Entre Ríos; 7 en Formosa; 4 en Jujuy; 4 en Mendoza; 21 en Neuquén; 4 en Río Negro; 4 en San Juan; 3 en San Luis; 2 en Santa Fe; 8 en Santiago del Estero y 18 en Tucumán.

También fallecieron 100 mujeres en Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 6 en Chubut; 10 en Córdoba; 7 en Entre Ríos; 8 en Formosa; 1 en Jujuy; 1 en Mendoza; 17 en Neuquén; 2 en Río Negro; 2 en San Juan; 2 en San Luis; 6 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero y 5 en Tucumán.

Los nuevos casos

Este lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.466 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 791; en Catamarca, 173; en Chaco, 261; en Chubut, 96; en Corrientes, 175; en Córdoba, 844; en Entre Ríos, 246; en Formosa, 387; en Jujuy, 148; en La Pampa, 158; en La Rioja, 187; en Mendoza, 252; en Misiones, 111; en Neuquén, 99; en Río Negro, 171; en Salta, 225; en San Juan, 231; en San Luis, 320; en Santa Cruz, 51; en Santa Fe, 710; en Santiago del Estero, 231; Tierra del Fuego, 1 y en Tucumán, 264.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 39.764 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 15.880.194 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.779.550 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 451.730; Catamarca, 31.248; Chaco, 71.881; Chubut, 68.591; Corrientes, 61.010; Córdoba, 385.241; Entre Ríos, 103.353; Formosa, 41.945; Jujuy, 33.374; La Pampa, 49.338; La Rioja, 20.667; Mendoza, 134.271; Misiones, 23.965; Neuquén, 99.124; Río Negro, 81.785; Salta, 56.369; San Juan, 46.744; San Luis, 62.331; Santa Cruz, 54.451; Santa Fe, 390.189; Santiago del Estero, 54.845; Tierra del Fuego, 29.337 y Tucumán, 146.056.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Fuente: www.télam.com.ar

Te puede interesar
amia-atentado-1200x696

El atentado a la AMIA

Daniel Espinoza
Nacional18/07/2025

Un día como hoy pero de 1994, una bomba explota en la AMIA y mata a 85 personas. Es el segundo atentado contra un objetivo judío en Buenos Aires después del sufrido por la embajada de Israel en 1992. La investigación apunta a un coche bomba. Así se llega a un desarmador de autos, Carlos Telleldín, y a un grupo de policías bonaerenses, absueltos en 2004 después de un juicio que duró tres años. Como consecuencia de ese fallo, el presidente Néstor Kirchner formó la Unidad Fiscal AMIA a cargo de Alberto Nisman, quien después del Memorando de Entendimiento con Irán acusó a la presidenta Cristina Fernández. Nisman apareció muerto antes de declarar ante el Congreso. En paralelo, avanzó la causa por el encubrimiento, que comprometió al ex presidente Carlos Menem. Ocho personas fueron condenadas, pero Menem resultó absuelto. El atentado todavía continúa impune.

cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

enrique-pichon

Muere Enrique Pichon-Rivière

Daniel Espinoza
Nacional16/07/2025

Un día como hoy pero de 1977, a los 70 años fallece en Buenos Aires el médico psiquiatra Enrique Pichon-Rivière. Nacido en Ginebra, Suiza, llegó de pequeño con su familia a la Argentina. Se instalaron en el Chaco santafecino. Terminó sus estudios de medicina en 1936 y cuatro años más tarde fue uno de los fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Ese grupo fue pionero en la introducción del psicoanálisis en el país. Entre otros, estuvieron Marie Langer, Arnaldo Rascovsky y Arminda Aberastury, esposa de Pichon-Rivière. Este se alejaría de la APA y crearía la Primera Escuela Privada de Psicología Social y, más tarde, el Instituto Rosarino de Estudios Sociales.

Lo más visto
cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

esposado

Detuvieron a un empleado judicial de la Nación y a una tía de un chica de 14 años que era víctima de trata y explotación sexual

Daniel Espinoza
Judiciales18/07/2025

Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.