
Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.


El Diputado Nacional, Marcos Cleri, participó del acto de anuncio por el regreso de trenes de pasajeros que conectará a Cañada de Gómez con Rosario.
Provincial24/06/2021
Daniel Espinoza

En la jornada de ayer miércoles 23 de junio, el Diputado Nacional por Santa Fe, Marcos Cleri anunciaba junto a funcionarios de la provincia la reactivación de el servicio de tren de pasajeros. "Participamos del anuncio de las obras para la reactivación del tren Rosario-Cañada de Gómez, un gran avance hacia las conexiones del área metropolitana y de la región" publicó el funcionario.
Allí estuvieron presentes el Presidente de Trenes Argentinos, Martin Marinucci, el Secretario de Gestión de Transporte, Diego Giuliano, la vicegobernadora Alejandra Rodenas, la intendenta Stella Clérici, el Secretario de Áreas Metropolitanas de la provincia Germán Bacarella y presidentes comunales de la región.

El servicio del tren de proximidad tendrá paradas en Roldán y Funes, y buscará unir 8 estaciones: Rosario Norte, Fisherton, Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá, Correa y Cañada de Gómez.

"En ese marco, recorrimos la estación de Roldán junto a su Intendente José María Pedretti, posteriormente visitamos la Estación Rosario Norte junto al senador departamental Marcelo Lewandowski y la concejala Marina Magnani, y finalizamos el recorrido en la nueva parada del tren Rosario-Retiro en Arroyo Seco junto al intendente Nizar Esper, el titular de PAMI Julián Polinesi y el concejal Luciano Crosio"
"Celebramos estas decisiones políticas orientadas hacia la vuelta de los trenes locales, dando pasos fundamentales para la concreción de este sueño que moviliza a vecinos y vecinas de toda la región" expresó Cleri.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.





“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.





