Vuelve

Tras 4 años sin operaciones, las vías del tren de cargas sobre la laguna La Picasa ya están rehabilitadas al 70%, informó el Ministerio de Transporte de la Nación.

Nacional05/07/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

En el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que impulsa el Ministro Alexis Guerrera en todo el país, se están realizando importantes trabajos de reparación de vías para que el ferrocarril de cargas de la línea San Martín vuelva a cruzar sobre la laguna La Picasa, ubicada en la provincia de Santa Fe, luego de 4 años de no estar operativa la traza. Actualmente, la obra se encuentra en un 70% de ejecución y se estima que se pueda inaugurar en las próximas semanas.

A partir de un trabajo mancomunado entre el Ministerio de Transporte de la Nación y Trenes Argentinos Cargas, dirigido por Daniel Vispo, se intensificaron los trabajos de reparación del pedraplén de la línea San Martín sobre la laguna La Picasa en Santa Fe, y ya alcanzaron un 70% de ejecución de obra. La rehabilitación de la infraestructura permitirá un importante ahorro de tiempo de hasta un día y medio de recorrido a los trenes y se recuperará el trayecto original de las formaciones de carga entre Rufino en Santa Fe y Junín en Buenos Aires.

En este sentido, desde el 2017 que el ferrocarril de cargas de la línea San Martín no cruza sobre la laguna La Picasa, ya que en ese año la traza se vio comprometida por una crecida extraordinaria de los volúmenes hídricos de la misma, y hasta ahora, las formaciones no pudieron volver a circular por la zona.

Al respecto, el ministro Guerrera manifestó: “Trenes Argentinos Cargas viene haciendo un trabajo formidable para avanzar en nuestro Plan de Modernización del Transporte. La obra en la laguna La Picasa es un ejemplo de eso, que se logró pese a la pandemia, al igual que muchas otras que estamos haciendo a lo largo y ancho del país. Con este avance vamos a reducir hasta en un día y medio el tiempo de viaje del ferrocarril y vamos a tener un salto de calidad en el sistema ferroviario que se traduce en más oportunidades y mejores condiciones para las y los productores que usan el servicio”.

Los trabajos de reparación comenzaron en diciembre de 2019, mes en el que asumieron las nuevas autoridades del actual Gobierno Nacional, y las tareas de recuperación de más de 13 kilómetros de vías se mantuvieron durante todo el 2020 pese a la pandemia y cuando finalicen, que se estima será en las próximas semanas, se rehabilitará la circulación de trenes en el sector.

Asimismo, con una inversión de 117 millones de pesos, las tareas que se llevan adelante contemplan el tratamiento de la plataforma, acondicionamiento del pedraplén mediante el relleno de balasto, el desarme y armado de la vía, el reemplazo de la totalidad de fijaciones y del 10% de los durmientes y rieles así como también el mecanizado de vía.

El proyecto planteado para esta obra prevé un ahorro de tiempo de hasta un día y medio en el recorrido que realizan los trenes de carga. A su vez, al realizar menos kilómetros se reduce el consumo de combustible, los gastos indirectos asociados al mantenimiento de material rodante y de vía al tiempo que se mejora la rotación de vagones. Por otro lado, la afectación en las vías permitió que se puedan reutilizar una variedad de materiales y prácticamente la totalidad de los rieles y durmientes.

Los avances de la obra en detalle
Durante junio los trabajos presentan un 70% de avance de la obra y ya se descargaron un total de 34.500 toneladas de piedra balasto. Asimismo, en mayo se avanzó un parcial de casi 8 puntos porcentuales lo que incluyó: relleno de balasto que asciende a 26.920 toneladas de las 50.400 previstas.

En el transcurso de marzo se realizaron tres operativos de descarga de piedra balasto con 8 formaciones y un total de aproximadamente 12 mil toneladas. Además, del lado Diego de Alvear, se llegó con el nivel de la subrasante hasta el puente, para lo cual se aporta suelo y piedra. Está armada la vía del lado de Aarón Castellanos hasta el puente y el jueves 18 de marzo se comenzó la descarga de las tolvas con piedra para la vía.

Actividad de la línea San Martín entre enero y mayo 2021
La línea San Martín transporta carga relacionada al consumo (cemento, envases, mercadería, pallets, agua mineral, cerámicos, vino y polipropileno); áridos (arenas, caliza, finos de caliza, carbón de coque, piedra partida, cal cálcica y cales); agrícolas (cebada, maíz, soja, trigo, aceite de girasol, pallets de girasol, harina de soja, pallets de soja); carga general (durmientes) y contenedores (bronce, cobre, estaño y vino en cajas).

Entre enero y mayo del 2021, se transportaron un total de 1.779.353 de toneladas, lo que significa un 31% más que el 2020 y un 69% más que en 2019. Aproximadamente el 20% de la carga que hoy se transporta pasaría por La Picasa.

Fuente: Ministerio de Transporte de la Nación

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.