
Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.
La muerte de una empleada municipal reactivó el reclamo del sindicato en procura del esquema completo de vacunas contra el Covid-19 para los trabajadores del sector que anunciaron nuevas medidas de fuerza escalonadas en toda la provincia, informó La Capital .
Provincial06/07/2021El Sindicato de Trabajadores de Roldán y Comunas Adheridas (Sitram) expresó su pesar por el fallecimiento por Covid-19 de Andrea Berrionuevo, encargada del sector loteos de Roldán. Tenía 44 años y por su labor, estaba en permanente contacto con vecinales y habitantes de los barrios más nuevos de la ciudad que también se mostraron conmovidos y lo hicieron notar en redes sociales.
“Estamos golpeados porque es la primera compañera que nos deja a causa de esta pandemia”, expresó Miguel Simonutti, secretario general del Sitram y recordó que “desde que salieron las vacunas venimos pidiendo que se nos apliquen por ser personal esencial”.
“Siempre le pusimos el hombro, muchos compañeros de otros rubros esenciales consiguieron estar en las listas, nosotros no. Estamos siendo vacunados por edades o por comorbilidades, pero no por ser municipales”.
“Solo en algunas comunas, cuando algunos vecinos con turno no van, logramos que se las apliquen a los compañeros para no perderse y en Rosario, después del paro, el intendente logró inocular a algunas áreas”, abundó Simonutti.
“Acá en Roldán todos los sectores estamos trabajando y tenemos a varios compañeros contagiados que han llevado el virus a sus familias, y muchos otros ya han atravesado la enfermedad. No entendemos la desidia del gobernador porque no es tan difícil llevar a cabo un plan de vacunación para nosotros”.
“Se están muriendo compañeros jóvenes, Andrea sólo llegó a ponerse la primera dosis pocos días antes de contagiarse y fue por su edad, cuando desde hace tiempo debería haber contado con ambas dosis como así también todos los municipales”, consideró el secretario general.
Nuevas medidas
Simonutti, que es también miembro de Festram, adelantó que habrá nuevas medidas de fuerza y se harán por regionales. “Las movilizaciones serán para pedir que se coloquen las vacunas a los municipales que restan y que se nos aplique rápidamente las segundas dosis a todos. Roldán es parte de la regional suroeste en la que también están Rufino, Venado Tuerto, Firmat y Casilda.
En breve, vamos a decidir el día y cuáles serán las modalidades; pueden llegar a ser marchas, movilizaciones, caravanas, corte de rutas y hasta un paro de 24 horas. Las otras seis regionales también harán lo propio a lo largo y ancho de la provincia.
Desde Festran destacaron que este último mes estuvo marcado por un alto nivel de muertes de trabajadores, “la mayoría de ellos jóvenes y todos sin vacunación”. En esa línea, agregaron que la falta de atención a los reclamos _a los que se suman otros de índole salarial_, “volvió a generar indignación”.
Es por ello que resolvieron que este miércoles 7 haya paro de actividades y movilizaciones en San Carlos, Reconquista, San Javier y Casilda; en esta ciudad solo durante las últimas dos horas laborales. Estas acciones están organizadas por las distintas regionales que acompañarán las medidas.
Fuente: www.lacapital.com.ar
Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.
El Ministerio de e Igualdad y Desarrollo Humano indicó que a partir de mañana, jueves 11 de septiembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.
Así lo afirmó esta tarde la vicegobernadora provincial al momento que entregó equipamiento a efectivos de la capital provincial, y seguirá en la semana en Rosario. “Este camino en materia de seguridad empezó hace 20 meses", dijo Scaglia.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.
Se puede realizar a través de la web oficial de la competencia. El evento tendrá lugar el domingo 22 de marzo de 2026 en la ciudad de Córdoba, con largada y llegada en el Estadio Mario Alberto Kempes.
Unos 500 deportistas santafesinos defenderán los colores de ‘La Invencible’ en la primera edición de los Jadar que se llevarán a cabo en Rosario, Santa Fe y Rafaela del 9 al 14 de septiembre.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 11 de septiembre, una jornada mayormente predominada con cielo sin nubosidad a la vista, además, prevé que las temperaturas estén entre 6 y 21°C, y viento leve de hasta 18 km/h.
Vivían en estado de hacinamiento en dos campos de la localidad de Pozo Borrado, al norte de la provincia, en el límite con Santiago del Estero. Algunas de las víctimas no sabían leer ni escribir y estaban indocumentadas. El procedimiento fue ordenado tras la intervención de la fiscalía descentralizada, que ahora investiga la posible comisión del delito de trata de personas con fines de explotación laboral.
En el marco de las acciones en la lucha contra el narcotráfico, agentes del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) desarticularon 15 puntos de venta de estupefacientes en la ciudad bonaerense de Pergamino, pertenecientes a un clan familiar dedicado al tráfico de drogas.
Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”.
En audiencia del día 11 de septiembre de 2025 en el Centro de Justicia Penal, la Jueza de Primera Instancia Dra. Marcogliese condenó a Alex Almaraz a 5 años de prisión por hecho de robo de dinero en efectivo y de intento de robo de una motocicleta