
Coronda tiene un nuevo Centro de Monitoreo en el Comando Radioeléctrico
“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.


Personal de AIC realizó este martes allanamientos en viviendas de Rosario y Villa Gobernador Gálvez y requisaron el penal de Piñero, por una causa que se investigaba, que permitió detectar una organización que se dedicaba a realizar extorsiones telefónicas.
Provincial07/07/2021
Daniel Espinoza

La Agencia de Investigación Criminal (AIC) del Ministerio de Seguridad Provincial realizó ayer una quincena de allanamientos por una causa de abuso de armas y extorsión en el Barrio Villanueva de Rosario, en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez y en las Unidades Carcelarias Numero 5 y Numero 11 de Piñero.
La investigación nace tras un hecho de extorsión ocurrido 20 de mayo pasado donde resultó víctima un hombre de iniciales G.C. así se detectó una red que cometería abusos de armas y extorsión realizadas a través de carteles con frases amenazantes y llamadas telefónicas, que se originaban desde la Unidad Penitenciaria Nro. 11 de Piñero a través de sus principales cabecillas, ya detenidos, Pablo Nicolás Camino, Brian Maximiliano Méndez, ambos compartiendo el Pabellón 7 del mencionado Servicio Penitenciario; Manuel Elías Martínez y también desde la Unidad Penitenciaria Nro. 5 la llamada Érica Nerina Mansilla.
La investigación determinó que otros integrantes cumplirían las órdenes por fuera de la cárcel, baleando diferentes domicilios y comercios y recolectando las cobranzas de las extorsiones cometidas. Por lo que también fueron demorados diferentes personas a raíz del procedimiento. Como resultado de los allanamientos secuestraron gran cantidad de dinero en efectivo (cerca de 1 millón 200 mil pesos) y 5.500 dólares estadounidenses; aparatos de telefonía celular (24 teléfonos celulares), elementos informáticos (6 discos rígidos y 2 notebook), material estupefaciente: un frasco con marihuana en su interior, además de documentación de interés para la causa.
Con respecto a los demorados, se trasladó a sede de AIC Región II Rosario a tres hombres: M.E.M; J.F.E. por Infracción a la Ley 23.737; y E.P.M. Durante la requisa en la Unidad Penitenciaria Nro. 5, Pabellón N° 3 en la que se encuentra alojada la interna Érica Nerina Mansilla, la AIC encontró dos tarjetas SIM para celular, ocultas en lavandina y en un ventilador. Interviene en la causa la Agencia de Delitos Complejos y del Crimen Organizado; Fiscal Dr. Matías Edery y Fiscal Dr. Luis Schiappa Pietra.

Parte de Prensa Ministerio de Seguridad de Santa Fe

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.





Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Con 211 femicidios en lo que va del año, el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género.

Fueron habidas en distintas localidades, en el marco del procedimiento desplegado por la Secretaría de Captura de Prófugos de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 6 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde y la noche. El viento permanecerá activo desde el noreste con hasta 45 km/h.

Con un saldo de 19 detenidos (10 masculinos y 9 mujeres), personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) de Córdoba realizó un total de 32 allanamientos (2 en el complejo penitenciario de Bouwer).





