Fiesta Clandestina: "Damas no tan gratis"

Se detectaron cuatro casos positivos de Covid en una fiesta clandestina en un barrio cerrado de Corrientes donde tocó en vivo la banda Damas Gratis, indicó Derf.

Provincial15/07/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Las autoridades de Misiones confirmaron la detección de cuatro casos positivos de Covid luego de asistir a una fiesta clandestina en el barrio cerrado Puerto Mbiguá, localidad correntina de Ituzaingó, donde tocó en vivo Damas Gratis el viernes pasado.

Según indicó el subsecretario de Logística del Ministerio de Salud Pública de Misiones, Carlos Báez, al menos cuatro personas que pretendían viajar en auto hacia el multitudinario evento provincial resultaron enfermos de coronavirus.

La fiesta puso en alerta a Misiones en lo que respecta a la cuestión sanitaria, puesto que se llevó adelante sin respetar mínimamente lo que establecen los protocolos sanitarios para este tipo de eventos en contexto de pandemia.

El gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, presentó su queja a las autoridades correntinas, en especial al intendente de Ituzaingó, Eduardo Burna.

Anticipó que iniciaría una investigación al respecto, a fin de determinar responsabilidad y evitar que vuelva a suceder en un futuro cercano.

El intendente de Ituzaingó, Eduardo Burna, aseguró que no tenía idea de la existencia del evento,

“Es la Justicia local la que está actuando, nosotros ya les hemos aportado el material que tenemos”. Respecto a los dueños y/o organizadores, “tenemos nombres, pero la Fiscalía tendrá que verificar”, aclaró.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.