Un día como hoy

Se celebra el Día Mundial del Cerebro, promovido por la Federación Mundial de Neurología, hónralo en su día.

Nacional22/07/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1958 - INSTITUTO DE TELLA. Se funda en Buenos Aires el Instituto Di Tella, centro de investigación cultural sin fines de lucro que fue semillero de talentos como Antonio Berni, Luis Felipe Noé, Gyula Kosice, Pérez Celis, Rogelio Polesello, León Ferrari y Marta Minujin, entre muchos otros. Fue combatido con dureza por la dictadura cívico militar del general Juan Carlos Onganía, que lo clausuró en 1970.

1962 - ULISES BUTRÓN. Nace en Buenos Aires el músico, cantante y productor de rock Ulises Butrón, quien grabó más de 20 discos. Fue la voz del cantautor Tanguito (Luis Alberto Iglesias) en la película Tango Feroz, de 1993, dirigida por Marcelo Piñeyro.

2007 - ARGENTINA CAMPEÓN. Dirigida por Hugo Tocalli, la selección argentina sub 20 gana el Mundial de Canadá 2007, su sexto título en esa categoría, al vencer por 2 a 1 a República Checa en la final disputada en Toronto, con goles de Sergio “Kun” Agüero y Mauro Zárate. Agüero recibió el Balón de Oro del torneo, en el que fue máximo goleador con seis tantos.

2009 - ECLIPSE SOLAR TOTAL. Se registra un eclipse solar total de mayor duración del siglo XXI, que abarcó a regiones de la India, Nepal, Bangladesh, Bután, Myanmar, de China central y del océano Pacífico. Tuvo una duración total de seis minutos y 38 segundos, marca que no será superada hasta el previsto por astrónomos para el 13 de junio de 2132.
.
2021 - DÍA DEL CEREBRO. Se celebra el Día Mundial del Cerebro, promovido por la Federación Mundial de Neurología con el fin de concientizar a la sociedad sobre cómo prevenir enfermedades cerebrales.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
1_consejo_seguridad_interior

Bullrich inauguró el Consejo de Seguridad Interior

Daniel Espinoza
Nacional26/11/2025

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó la apertura del Consejo de Seguridad Interior en el marco de una reunión informativa y de análisis de gestión, acompañada por la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, donde se presentaron los lineamientos de la nueva estrategia federal de seguridad.

rep n

Se inaugura la República de los Niños

Daniel Espinoza
Nacional26/11/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el gobierno peronista inaugura en La Plata la República de los Niños. Es el primer parque temático del continente que semeja un conglomerado urbano diseñado para chicos de 10 años. Se construyó en un predio que fuera del Swift Golf Club. Todas las instituciones de un país están representadas a escala: la Casa de Gobierno, el Congreso, el Palacio de Justicia, un cuartel de bomberos, un puerto, una estación de tren. Juan Domingo Perón encabezó el acto de inauguración junto al gobernador Domingo Mercante.

web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Lo más visto