Certificado de vacunación digital, ¿Cómo se tramita?

Más de 7 millones de argentinos tienen el Certificado de Vacunación Digital en sus celulares a través de la aplicación "Mi Argentina", indicó Derf.

Nacional22/07/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

La Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación desarrolló el Certificado de Vacunación Digital a través de la aplicación "Mi Argentina" (se descarga en las tiendas on line tanto en sistemas Android y iOS), para que toda persona que haya recibido la vacuna contra el Covid-19 cuente con su credencial digital.

Para tramitar el certificado solamente se necesita contar con un usuario en "Mi Argentina" ya que, a partir de los datos cargados en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado, del Ministerio de Salud de la Nación, se podrá visualizar en la aplicación la información sobre el nombre de la vacuna recibida, el lote, el establecimiento en donde se la aplicaron, las dosis y las fechas correspondientes a cada una.

La credencial digital, que tiene validez como un registro oficial de vacunación, es posible gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Salud de la Nación. También se está trabajando para poder integrar a "Mi Argentina" los resultados del PCR y los carnet de vacunación de hijos e hijas.

"Mi Argentina" cuenta con más de 7 millones de personas usuarias y además de la credencial de vacunación, que se encuentra en la sección Mis documentos, la ciudadanía puede vincular a la app su DNI digital, Registro de conducir, seguro automotor, cédula verde y azul, credencial de ART, constancia de CUIL, el símbolo internacional acceso para personas con discapacidad y el Certificado Turismo, entre otras.

La credencial de vacunación es parte de los servicios digitales para la gestión de la campaña de vacunación nacional contra el COVID-19, como la web Coronavirus Vacuna COVID-19 | Argentina.gob.ar que nuclea toda la información sobre la pandemia. Este sistema se complementa con el Sistema Nacional de Turnos que implementan las provincias para asignar y dar aviso de los turnos de vacunación a través del correo, app Mi Argentina o Cuidar.

Toda la información relativa a la campaña de vacunación COVID-19 se encuentra en el Monitor Público de Vacunación https://www.argentina.gob.ar/monitorcovid donde la ciudadanía puede consultar en tiempo real las vacunas contra el COVID-19 que se aplicaron por provincia y en el país.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto