Un día como hoy

DÍA DEL PAYADOR. Desde 1996 se festeja el Día del Payador, instituido por la Secretaría de Cultura argentina en 1992.

Nacional23/07/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1919 - HÉCTOR OESTERHELD. Nace en Buenos Aires el escritor y guionista Héctor Germán Oesterheld, autor de la tira de ciencia ficción "El Eternauta", considerada su obra maestra. Oesterheld fue secuestrado y asesinado en 1978 por agentes de la última dictadura cívico militar.

1952 - CAPOZZO-GUERRERO. Los remeros argentinos Eduardo Guerrero y Tranquilo Capozzo ganan la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Helsinki (Finlandia) de 1952 en la especialidad doble par de remos sin timonel.

1959 - PEDRO AZNAR. Nace en Buenos Aires el músico, compositor y cantante Pedro Aznar, ganador de dos premios Konex, quien lleva grabados más de 30 discos. Formó parte de las bandas Serú Girán y Pat Metheny Group. En 2012 fue declarado ”Personalidad destacada de la Cultura” de la ciudad de Buenos Aires.

1966 - ESCÁNDALO DE WEMBLEY. La selección de Inglaterra elimina a la de Argentina del Mundial de 1966 al ganarle por 1-0 en el estadio de Wembley, donde el capitán argentino, Ubaldo Rattín, fue expulsado por increpar al árbitro Rudolf Kreitlein. Rattín se sentó en la alfombra roja de la reina Isabel II y luego estrujó un banderín con los colores ingleses mientras le gritaban “animales” a los argentinos.

2002 - ALBERTO CASTILLO. A la edad de 87 años muere en Buenos Aires el médico, cantante de tangos y actor Alberto Castillo (Alberto Salvador De Lucca), quien trabajó en una docena de filmes, entre ellos las celebradas Adiós pampa mía y El tango vuelve a París.

2021 - DÍA DEL PAYADOR. Desde 1996 se festeja el Día del Payador, instituido por la Secretaría de Cultura argentina en 1992 en homenaje a la famosa payada realizada en 1884 en la ciudad de Paysandú (Uruguay) entre el uruguayo Juan Nava y el argentino Gabino Ezeiza. La fecha se celebra además en el sur de Brasil, parte de Paraguay, Uruguay y Chile.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
2_el_dfi_desbarato_una_organizacion_narco_en_rosario_vinculada_a_los_monos

Desbarataron una organización narco en Rosario vinculada a “Los Monos”

Daniel Espinoza
Policiales18/11/2025

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.