Vuelta a clases presenciales en la provincia, todos los niveles y una hora cátedra más

Tras el receso de invierno, este lunes vuelven las clases presenciales en todos los niveles en la provincia de Santa Fe, indicó Derf.

Provincial26/07/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Ante la mejora en los indicadores sanitarios, en la provincia de Santa Fe regresan este lunes las clases presenciales en todos los niveles con la modalidad de burbujas y con más horas. Además, se suman instancias de intensificación de la enseñanza, como tutorías optativas los sábados para estudiantes de secundaria con dificultades.

Desde agosto la primaria tendrá tres bloques horarios de 70 minutos y dos espacios de recreación, para ventilar aulas, de 15 minutos cada uno. Mientras que en la secundaria se impartirán tres bloques horarios de 70 minutos y uno de 35 minutos, alternados con recreos para descanso y ventilación. En la primera parte del día, se considerarán ejes que se irán trabajando en la jornada y que, luego, se cerrarán en el último tramo con actividades desde la percepción de los mismos alumnos sobre lo aprendido.

Esto significa que, a partir de este lunes, la jornada escolar en la primaria recuperará la duración original de 4 horas con 15 minutos. Esta ampliación del tiempo de permanencia en las aulas se dará en todos los niveles y, en el caso del secundario, equivaldrá a dos horas cátedra más.

Además, las escuelas que cuenten con personal para jornada extendida o jornada completa, podrán sumar una hora cátedra más cada día. Asimismo, en caso que los establecimientos no cuenten con los espacios para mantener el distanciamiento, continuará la modalidad de burbujas con asistencia alternada.

Por su parte, los institutos terciarios comenzarán sus clases en agosto, con una instancia de presencialidad con alternancia y cuidados, y en consonancia con lo que están pensando las universidades.

El Ministerio de Educación aclaró que, por el momento, los comedores no estarán habilitados, por lo que continuará la entrega de alimentos por familia, tal como se viene haciendo con más de 144 mil kits en toda la provincia.

Te puede interesar
alac

Cómo evitar y qué hacer si ocurren accidentes con animales ponzoñosos

Daniel Espinoza
Provincial21/10/2025

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras. En caso de accidente, no se deben hacer incisiones o prácticas para cauterizar la herida, tampoco automedicarse o aplicar remedios caseros. Ante cualquier picadura o mordedura, se debe acudir al centro de salud más cercano.

2025-10-18NID_284384O_1

Como en el Paintball

Daniel Espinoza
Provincial20/10/2025

Policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna. De esta manera, el Gobierno provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

milei-memecoin

Nace Javier Gerardo Milei

Daniel Espinoza
Nacional22/10/2025

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

De-la-Rua-y-Carlos-Saul-menenm

El triunfo de De la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional24/10/2025

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.