
La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
El Ministerio de Salud de la provincia reportó 1.574 nuevos casos de coronavirus. Rosario sumó 512, la capital provincial otros 118 y la ciudad de Venado Tuerto registró 113 contagios. Hay 16.635 casos activos y 630 pacientes internados por covid en la provincia, indicó Aire Digital.
Provincial27/07/2021La provincia de Santa Fe confirmó este martes 27 de julio de 2021 1.574 nuevos casos de coronavirus y 65 muertes vinculadas a la enfermedad. La capital provincial sumó 118 casos (53.041 en total) y Rosario notificó otros 512 casos (155.289 positivos en total). Se reportaron 113 casos en Venado Tuerto, 56 en Reconquista, 48 en Villa Gobernador Gálvez, 37 en Villa Constitución, 32 en Casilda, 27 en Rafaela y Santo Tomé.
Hay 630 pacientes internados por coronavirus en la provincia: 360 en sala general y 270 en terapia intensiva, de los cuales 248 reciben asistencia respiratoria mecánica (ARM).
El departamento La Capital acumula ahora 71.888 positivos. Durante la jornada se notificó 1 caso en Llambi Campbell; 2 casos en Ángel Gallardo; 4 casos en Laguna Paiva; 5 casos en Monte Vera, Recreo y San José del Rincón; 8 casos en Sauce Viejo y 27 casos en Santo Tomé.
El total de positivos hasta la fecha asciende a 442.665 en todo el territorio provincial: 41.081 fueron confirmados por criterio clínico-epidemiológico, y 401.584 por laboratorio. Al día de la fecha, son 418.486 los santafesinos recuperados y 16.635 los casos activos.
Fallecidos:
En las últimas 24 horas se reportó el fallecimiento de 65 personas con COVID-19. Los decesos se distribuyeron de la siguiente manera:
-25 pacientes (41 años, 43 años, 4 de 47 años, 53 años, 2 de 54 años, 56 años, 61 años, 66 años, 67 años, 75 años, 3 de 76 años, 2 de 82 años, 2 de 86 años, 88 años, 2 de 91 años y 93 años) con residencia en la localidad de ROSARIO.
-11 pacientes (42 años, 53 años, 62 años, 63 años, 67 años, 73 años, 75 años, 77 años, 86 años, 88 años y 89 años) con residencia en la localidad de SANTA FE.
-3 pacientes (49 años, 50 años y 69 años) con residencia en la localidad de RAFAELA.
-2 pacientes (73 años y 74 años) con residencia en la localidad de CALCHAQUI.
-2 pacientes (82 años y 83 años) con residencia en la localidad de MARIA JUANA.
-2 pacientes (51 años y 81 años) con residencia en la localidad de PILAR.
-2 pacientes (79 años y 87 años) con residencia en la localidad de TOSTADO.
-2 pacientes (69 años y 89 años) con residencia en la localidad de VILLA OCAMPO.
-1 paciente (82 años) con residencia en la localidad de AREQUITO.
-1 paciente (71 años) con residencia en la localidad de ARROYO LEYES.
-1 paciente (25 años) con residencia en la localidad de CAÑADA DE GOMEZ.
-1 paciente (75 años) con residencia en la localidad de CORONDA.
-1 paciente (74 años) con residencia en la localidad de EL LAUREL.
-1 paciente (79 años) con residencia en la localidad de FORTIN OLMOS.
-1 paciente (62 años) con residencia en la localidad de HELVECIA.
-1 paciente (38 años) con residencia en la localidad de NELSON.
-1 paciente (50 años) con residencia en la localidad de SAN AGUSTIN.
-1 paciente (83 años) con residencia en la localidad de SAN ANTONIO DE OBLIGADO.
-1 paciente (50 años) con residencia en la localidad de SAN JERONIMO NORTE.
-1 paciente (66 años) con residencia en la localidad de SAN LORENZO.
-1 paciente (45 años) con residencia en la localidad de SUNCHALES.
-1 paciente (42 años) con residencia en la localidad de SUSANA.
-1 paciente (68 años) con residencia en la localidad de VERA.
-1 paciente (77 años) con residencia en la localidad de VILLA GOBERNADOR GALVEZ.
Hasta la fecha se registran un total de 7.544 fallecidos en la provincia.
Fuente: www.airedesantafe.com.ar
La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
Los precios al consumidor aumentaron 1,8% en septiembre. Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,6%.
El Gobierno de Córdoba recomienda evitar el uso de fuego en todo su territorio, en caso de urgencias contactar al servicio de emergencias correspondiente.
Así lo confirmó el Gobierno de Córdoba, que además explicó que el beneficio alcanza a quienes, al mes de julio, percibían haberes de hasta $1.300.000.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio.
Se licitó la ejecución de dos establecimientos educativos en ambas localidades. Tendrán cinco aulas, cuatro talleres, playón deportivo y espacios técnicos. Cabe destacar que la Provincia en los últimos 22 meses ha inaugurado 25 nuevos establecimientos en el sistema educativo.
La cosecha de ambos cultivos se proyecta récord, pero el nivel de comercialización por parte de los productores está muy por detrás de los promedios para esta época del año, debido a las mayores ventas de soja y a valores que no generan atractivo.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada mayormente afectada con nubes y claros, además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 29°C, y con viento de hasta 45 km/h.
Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó los resultados de un megaoperativo que llevó adelante Gendarmería Nacional Argentina(GNA), contra una organización dedicada a apuestas ilegales mediante “casinos online”.
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.