Un día como hoy

2000 - A la edad de 77 años, se suicida en Buenos Aires el cardiocirujano y educador René Favaloro.

Nacional29/07/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1904 - RICARDO BALBÍN. Nace en Buenos Aires el abogado y político Ricardo Balbín, una de las figuras prominentes de la Unión Cívica Radical, a la que presidió entre 1959 (en aquel entonces como Unión Cívica Radical del Pueblo) hasta su muerte en 1981. Fue tres veces candidato radical a presidente de la Nación (1951,1958 y 1973).

1957 - RICARDO ROJAS. Muere en Buenos Aires, a la edad de 74 años, el poeta, dramaturgo y político tucumano Ricardo Rojas, autor de El santo de la espada, sobre la vida del general José de San Martín, llevada al cine en 1970 por Leopoldo Torre Nilsson. En su honor los 29 de julio se celebra el Día de la Cultura Nacional.

1958 - JUAN A. FERREYRA. Nace en la ciudad de Buenos Aires el cantante y guitarrista Juan Antonio Ferreyra, popularmente conocido como JAF, quien formó parte de la banda de hard rock Riff junto a Pappo.Grabó una veintena de discos.

1963 - DIARIO CRÓNICA. Se publica en Buenos Aires la primera edición del diario Crónica, fundado por el fotógrafo, periodista y empresario teatral Héctor Ricardo García. Comenzó con una tirada de 5.000 ejemplares en ediciones vespertinas de lunes a sábado y unos meses después añadió una edición matutina todos los días.

1966 - BASTONES LARGOS. Agentes de la Policía Federal desalojaron con violencia cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires ocupadas por estudiantes, profesores y graduados que rechazaban la intervención dictada por la dictadura del general Juan Carlos Onganía. A raíz de la “Noche de los Bastones Largos'' emigraron decenas de académicos, como César Milstein, ganador en el exilio del Premio Nobel de Medicina de 1984.

1986 - ALFONSÍN Y SARNEY. Los presidentes argentino, Raúl Alfonsín, y brasileño, José Sarney, firman acuerdos económicos de integración, entre ellos los protocolos de comercio de bienes de capital y confianza mutua en el desarrollo de la tecnología nuclear. Esos acuerdos se constituyeron en la base del Mercosur, bloque que además incluye a Paraguay y Uruguay.

2000 - RENÉ FAVALORO. A la edad de 77 años, se suicida en Buenos Aires el cardiocirujano y educador René Favaloro, reconocido en todo el mundo por haber desarrollado el bypass coronario con empleo de la vena safena. ”En este último tiempo me he transformado en un mendigo. Mi tarea es llamar, llamar y golpear puertas para recaudar algún dinero que nos permita seguir” en la Fundación Favaloro, había dicho.
2021 - VALORES HUMANOS. Se celebra el Día Nacional de los Valores Humanos, establecido por la ley 25.787 de 2003 para promover el respeto, la tolerancia, la decencia y la dignificación moral y espiritual de las personas.

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto