
ANMAT prohíbe la comercialización de productos de limpieza marca "Seco Cleaner"
Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.




Las difundió este viernes el Gobierno, entre ellas están mantener las medidas de cuidado individual; aforo de hasta 70% para actividades que se desarrollan en lugares cerrados como cines, restaurantes y gimnasios; reuniones sociales de hasta 20 personas y excursiones turísticas. Aumenta el cupo de ingreso de viajeros. Siguen suspendidos los eventos masivos y las discotecas, indicó Télam Digital.
Nacional06/08/2021
Daniel Espinoza

El Gobierno nacional difundió hoy los nuevos parámetros para definir las situaciones de alarma epidemiológica sanitaria que se aplicarán en los partidos, departamentos y aglomerados urbanos de 300 mil habitantes como parte de las nuevas disposiciones tomadas en el contexto actual de la pandemia de coronavirus.
Fuentes oficiales informaron que para establecer una alarma sanitaria en poblaciones con esas características demográficas deberá darse "una ocupación de camas totales de terapia intensiva superior al 80 por ciento y la variación porcentual del número de pacientes internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) por Covid- 19 de los últimos siete días, respecto de los siete días anteriores, superior al 20 por ciento".
Asimismo, se ratificó que "continúan en vigencia las medidas de cuidado individual como la distancia mínima de dos metros entre personas, el uso de tapabocas, la ventilación de los ambientes en forma adecuada y constante, y la higiene frecuente de las manos".
En cuanto a las actividades permitidas en todo el territorio nacional, se recordó que en espacios cerrados pueden llevarse a cabo la práctica de deportes y la realización de eventos sociales, culturales, recreativos y religiosos con un aforo del 70 por ciento.
Los mismos requisitos se aplican para actividades que se hagan en cines, teatros, clubes, locales gastronómicos, centros culturales, gimnasios, casinos y bingos.
En tanto, la asistencia a centros de día y clubes de adultos mayores podrán efectuarse con un aforo del 70 por ciento, siempre y cuando sus asistentes cuenten con el esquema completo de vacunación y hayan transcurrido 14 días desde entonces.
En los domicilios particulares podrán realizarse reuniones de hasta 20 personas, y en los espacios abiertos quedan permitidas las excursiones y actividades turísticas de acuerdo a los protocolos de la normativa vigente.
En ese sentido, las autoridades indicaron que los traslados que se efectúen deberán hacerse en transportes que permitan mantener ventilación exterior adecuada de manera constante y cruzada.
Reuniones sociales y actividades turísticas
Las reuniones y actividades en espacios públicos de hasta 100 personas y la autoridad jurisdiccional podrá disminuir el aforo establecido según los parámetros epidemiológicos y sanitarios, remarcaron los voceros oficiales.
En lo relativo a los viajes grupales, "las jurisdicciones podrán autorizar la realización de viajes en grupos de hasta diez personas para actividades recreativas, sociales y comerciales, en tanto tengan como origen y destino aglomerados que no sean considerados en Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria".
Estos viajes también deberán ajustarse a los protocolos y no podrán incluir a pasajeros que hayan estado en el exterior durante los últimos 14 días o sean convivientes de quien revista tal condición.
Podrán trasladarse quienes no hayan sido contactos estrechos de un caso confirmado de Covid-19 durante los 14 días previos al viaje, ni hayan tenido un diagnóstico positivo en el mismo período.
Sobre las clases presenciales, se mantendrán en todo el país en cumplimiento "a los parámetros de evaluación, estratificación y determinación del nivel de riesgo epidemiológico y condiciones establecidas en las resoluciones del Consejo Federal de Educación, sus complementarias y modificatorias.
Quedan suspendidas en todo el país "las actividades como eventos masivos, entendidos como todo acto, reunión o acontecimiento de carácter eventual, cuyo objeto sea artístico, musical, festivo o deportivo, capaz de producir una concentración mayor a 1.000 asistentes".
Están también vedadas "las reuniones sociales en domicilios particulares de más de 10 personas si se realizan en espacios interiores y de hasta 20 personas si se realizan al aire de libre; los viajes grupales de egresados, jubilados y jubiladas y grupales de estudiantes o similares".
Tampoco podrán llevarse a cabo "actividades y reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 100 personas" ni reuniones en "discotecas, salones de fiestas, bailes, o actividades similares".
Se remarcó desde el Ejecutivo que "los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en atención a las condiciones epidemiológicas y sanitarias, podrán disponer restricciones temporarias y focalizadas adicionales en los lugares bajo su jurisdicción".
Las actividades que se suspenden en aglomerados urbanos que entren en situación de alarma epidemiológica y sanitaria por el término de nueve días serán "la circulación nocturna de las personas, entre las 20 y hasta las 6 del día siguiente; los eventos masivos y loas concentraciones o reuniones
En el caso de alarma sanitaria se suspenderán las actividades económicas, industriales, comerciales y de servicios en lugares cerrados con 50 por ciento de aforo y las recreativas, culturales, religiosas y deportivas con 30 por ciento de aforo
Ingreso de viajeros al país:
Como parte de las medidas que se aplicarán para las fronteras, se definió el cupo semanal de 11.900 plazas para argentinos y argentinas y residentes hasta el 6 de septiembre y, en adelante, un cupo semanal de 16.100 plazas si se habilitan nuevos corredores seguros.
Fuente: www.telam.com.ar

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.

La medida, enmarcada en un presunto desvío de calidad, alcanza a todo el territorio nacional y responde a una investigación en curso

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.





"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.







