Idec: Inflación Julio 3%

Según informó el Indec, en los primeros siete meses la suba de precios acumulada fue de 29,1% y se ubicó por encima de la proyección inflacionaria, indicó Derf.

Nacional12/08/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

La inflación fue de 3% en julio y acumuló en el último año un 51,8%, informó este jueves el Indec. En lo que va del año, la suba de precios de los primeros siete meses de 2021 fue de 29,1%, por lo que superó la proyección de inflación que había planteado el Gobierno para todo el año en el Presupuesto.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio marcó otra leve desaceleración en relación con el mes anterior, en que había sido de 3,2% y estuvo en línea con lo que esperaban las consultoras privadas y con la expectativa del Poder Ejecutivo, que proyecta, ya sin meta anual cumplible, alcanzar a tener una inflación más cercana al 2% mensual.

El rubro con mayores aumentos fue Restaurantes y hoteles (4,8%), donde se destacó la suba de los servicios de alojamiento a raíz del receso de invierno, explicó el Indec. Los aumentos de las actividades asociadas al turismo también influyeron sobre la división Recreación y cultura (3,1%) y, en menor medida, Transporte (2,3 por ciento). Por su parte, el sector Salud (3,8%) fue la segunda división de mayor aumento del período, sobre la que incidió principalmente el alza de medicamentos, artefactos y equipos para la salud.

Alimentos y bebidas registró incrementos por encima del promedio, ya que alcanzaron el 3,4 por ciento. “El incremento se explicó fundamentalmente por el aumento en Verduras, tubérculos y legumbres -donde se destacó, entre otros, el alza del precio del tomate-; Café, té, yerba y cacao; Aceites, grasas y manteca; Leche, productos lácteos y huevos; y Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etcétera. Estos aumentos estuvieron parcialmente compensados por las bajas en Frutas en algunas regiones”, mencionó el Indec.

En lo que va del año, la suba de precios de los primeros siete meses de 2021 fue de 29,1%, por lo que superó la proyección de inflación que había planteado el Gobierno para todo el año en el Presupuesto.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Daniel Espinoza
Nacional10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
nub cam

Viernes nuboso pero sin lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local10/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, 11 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, temperaturas que estarán entre 10 y 16°C y, hasta el momento, sin probabilidad de lluvia.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.