Murieron 300 personas y hubo 8.172 nuevos casos de contagios en el país

El Ministerio de Salud informó que, con estos datos, suman 109.405 los fallecidos y 5.096.443 los contagiados desde el inicio de la pandemia, indicó Télam Digital.

Nacional17/08/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Argentina reportó otras 300 muertes y 8.172 casos positivos de coronavirus, informó el Ministerio de Salud, y agregó que, con estos datos, suman 109.405 los fallecidos y 5.096.443 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

La cartera sanitaria agregó que son 3.502 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 50,2% en el país y del 48,2% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

De los 5.096.443 contagiados, 4.767.041 ya recibieron el alta médica, en tanto 219.997 casos permanecen activos.

El reporte consignó que fallecieron 156 hombres y 143 mujeres, mientras que una persona de la provincia de Misiones fue reportada sin dato de sexo.

Las cifras en las provincias

El parte precisó que de los 156 hombres corresponden 42 a la provincia de Buenos Aires; 2 a CABA, 4 a Chaco, 2 a Chubut, 7 a Corrientes, 12 a Córdoba, 1 a Entre Ríos, 2 a Formosa, 1 a Jujuy, 5 a La Pampa, 12 a La Rioja, 5 a Mendoza, 4 a Misiones, 1 a Neuquén, 6 a Río Negro, 8 a Salta, 5 a San Luis, 3 a Santa Cruz, 16 a Santa Fe, 4 a Santiago del Estero y 14 a Tucumán.

También fallecieron 43 mujeres en Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 2 en Chubut; 10 en Corrientes; 8 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 1 en Formosa; 1 en Jujuy; 4 en La Pampa; 5 en La Rioja; 5 en Mendoza; 3 en Misiones; 2 en Río Negro; 9 en Salta; 9 en San Luis; 15 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero y 2 en Tucumán.

Este martes se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.113 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 496; en Catamarca, 173; en Chaco, 236; en Chubut, 148; en Corrientes, 30; en Córdoba, 1.383; en Entre Ríos, 235; en Formosa, 156; en Jujuy, 87; en La Pampa, 180; en La Rioja, 113; en Mendoza, 309; en Misiones, 80; en Neuquén, 161; en Río Negro, 310; en Salta, 205; en San Juan, 57; en San Luis, 148; en Santa Cruz, 48; en Santa Fe, 659; en Santiago del Estero, 138; Tierra del Fuego, 37; y en Tucumán, 670.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 78.611 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 20.872.858 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.015.848 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 501.836; Catamarca, 45.825; Chaco, 96.628; Chubut, 79.312; Corrientes, 88.574; Córdoba, 493.375; Entre Ríos, 132.481; Formosa, 59.305; Jujuy, 45.792; La Pampa, 65.159; La Rioja, 31.290; Mendoza, 159.375; Misiones, 33.618; Neuquén, 110.616; Río Negro, 96.395; Salta, 79.541; San Juan, 63.944; San Luis, 78.401.; Santa Cruz, 58.722; Santa Fe, 460.198; Santiago del Estero, 77.761; Tierra del Fuego, 31.799; y Tucumán, 190.648.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

tormentas

Martes nuboso con probabilidad de lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 11 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante las primeras horas de la tarde (10 mm.).

campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.