Santa Fe: 759 nuevos casos y 29 fallecidos

Santa Fe informó que este martes se registraron en la provincia 759 nuevos casos de Covid. Además hubo 29 fallecidos, indicó Cadena Derf.

Provincial17/08/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Este martes por la noche, el Ministerio de Salud de Santa Fe notificó que en las últimas 24 horas se registraron 759 nuevos casos de Covid. De los nuevos positivos, 80 corresponden a la Ciudad Capital. El total de contagios desde el inicio de la pandemia asciende a 460.135.

Además, en la jornada se informaron 29 nuevos fallecimientos y el número de decesos se mantiene los 8.031.

Nuevas muertes por localidad:
-8 pacientes (26 años, 30 años, 41 años, 58 años, 59 años, 67 años, 76 años y 77 años) con residencia en la localidad de SANTA FE.

-5 pacientes (55 años, 64 años, 77 años, 78 años y 81 años) con residencia en la localidad de ROSARIO.

-4 pacientes (72 años, 75 años, 86 años y 89 años) con residencia en la localidad de EL TREBOL.

-2 pacientes (80 años y 95 años) con residencia en la localidad de CERES.

-2 pacientes (59 años y 77 años) con residencia en la localidad de RAFAELA.

-1 paciente (48 años) con residencia en la localidad de ARROYO LEYES.

-1 paciente (64 años) con residencia en la localidad de CARLOS PELLEGRINI.

-1 paciente (45 años) con residencia en la localidad de ESPERANZA.

-1 paciente (66 años) con residencia en la localidad de MARGARITA.

-1 paciente (42 años) con residencia en la localidad de SAN JOSE DEL RINCON.

-1 paciente (52 años) con residencia en la localidad de SAN VICENTE.

-1 paciente (70 años) con residencia en la localidad de SANTA CLARA DE SAGUIER.

-1 paciente (72 años) con residencia en la localidad de ZAVALLA.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.