
La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
Este viernes el Ministerio de Salud de Santa Fe informó que la provincia alcanzó los 464.821 contagios y 8.190 fallecidos desde el principio de la pandemia, indicó Aire Digital.
Provincial27/08/2021El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó 286 nuevos casos de covid en la provincia y 25 nuevas muertes que ocurrieron en las últimas 24 horas. De esta manera, ya son 464.821 casos de covid los que se reportaron desde el principio de la pandemia. Las muertes, en tanto, ya son 8.190 en todo el territorio provincial.
De las 25 víctimas fatales, 10 son pacientes de Rosario que tienen 32, 39, 41, 49, 51, 55, 64 (dos), 68 y 77 años. Siete de las personas fallecidas tienen residencia en Gálvez y tienen 51, 52, 56, 68, 75, 81 y 83 años. En Santa Fe solo fallecieron dos personas de 74 y 85 años. Las demás muertes se registraron en Acebal, Ceres, Pérez, Reconquista, Santa Margarita y Villa Gobernador Gálvez.
De todos los 464.821 contagios que se registraron en la provincia durante toda la pandemia, 445.533 ya recibieron el alta médica. 11.098 continúan activos, de los cuales 279 están internados en salas generales. Otros 184 pacientes permanecen en terapia intensiva, 161 con asistencia respiratoria mecánica y 23 sin.
Fuente: www.airedesantafe.com.ar
La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
Los precios al consumidor aumentaron 1,8% en septiembre. Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,6%.
El Gobierno de Córdoba recomienda evitar el uso de fuego en todo su territorio, en caso de urgencias contactar al servicio de emergencias correspondiente.
Así lo confirmó el Gobierno de Córdoba, que además explicó que el beneficio alcanza a quienes, al mes de julio, percibían haberes de hasta $1.300.000.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio.
Se licitó la ejecución de dos establecimientos educativos en ambas localidades. Tendrán cinco aulas, cuatro talleres, playón deportivo y espacios técnicos. Cabe destacar que la Provincia en los últimos 22 meses ha inaugurado 25 nuevos establecimientos en el sistema educativo.
Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.
Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.
La medida fue adoptada tras detectarse partículas en la solución inyectable.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada mayormente afectada con nubes y claros, además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 29°C, y con viento de hasta 45 km/h.
Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.