Ricardo Beliera hace arreglar un auto particular en el corralón municipal

El Coordinador de Obras y Servicios Públicos de Rufino, Ricardo Beliera, llevó el auto de su hijastro al corralón municipal para ser reparado por personal de la Municipalidad.

Local11/09/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

SUCESOSRUFINO accedió a imágenes pertenecientes al corralón municipal ubicado en calle San Lorenzo, donde se observa un automóvil de marca Chevrolet, modelo Corsa (5 puertas) dominio DLU 626 perteneciente a un familiar del Coordinador de Obras y Servicios Públicos municipal, Ricardo Beliera. El particular en cuestión habría sufrido algún desperfecto en su motor debido al ingreso de agua durante la última lluvia registrada en la ciudad siendo que estaba a la intemperie en la calle 1° de Mayo (entre Falucho y Medrano .

Hace falta mencionar que, dicho lugar, no está creado para este propósito y además, el funcionario bien podría dar el trabajo en uno de los tantos talleres que hay en nuestra ciudad y no utilizar las instalaciones, herramientas y mano de obra municipal para que le arreglen el auto al "nene". 

¿Para esto trasladaron el corralón municipal al predio del ferrocarril? 

241761805_244626677462924_5148277663840284535_n 1

Te puede interesar
niebla_y_humo.jpg_1192065467

Lunes nuboso con neblina matinal

Daniel Espinoza
Local07/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 7 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, advierte sobre la presencia de neblina que podría prevalecer durante la mayor parte de la mañana.

amanece con nube

Llegó el alivio de la ola polar

Daniel Espinoza
Local04/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 4 de julio, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, prevé que las temperaturas estarán entre 2 y 15°C.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.