Un día como hoy

Se celebra el Día del Cartero/a en conmemoración de la fecha de 1771 en la que comenzó a trabajar Bruno Ramírez en el servicio postal en un oficio que por entonces no existía en el Virreinato del Río de la Plata.

Nacional14/09/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1920 - MARIO BENEDETTI. Nace en la ciudad de Paso de los Toros (Tacuarembó, Uruguay) el escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti, una de las figuras de la literatura latinoamericana, autor de más de 80 obras que fueron traducidas a 20 idiomas. Su más celebrada novela es La Tregua, llevada al cine por Sergio Renán y nominada al Premio Óscar a la mejor película extranjera en 1975.

1923 - LA PELEA DEL SIGLO. El argentino Luis Ángel Firpo y el estadounidense Jack Dempsey protagonizan “la pelea del siglo” en el estadio Polo Grounds de Nueva York por el título mundial de los pesos completos. Ganó Dempsey luego de que se le permitiera volver al ring a pesar de exceder el conteo de “knock out” cuando fue despedido por un golpe del “Toro de las Pampas”, a quien se considera el “padre del boxeo” argentino.

1945 - ALDO P. POY. Nace en la ciudad santafesina de Rosario el exfutbolista Aldo Pedro Poy, uno de los ídolos de Rosario Central. Ganó la idolatría de los “canallas” al marcar “de palomita” el gol del triunfo por 1-0 en el clásico con Newell 's Old Boys en el estadio Monumental de Buenos Aires por las semifinales del Campeonato Nacional de 1971, que ganó Rosario Central, que logró así su primer título de Primera División.

1960 - EXPORTADORES PETROLEROS. Se crea la Organización Mundial de Países Exportadores de Petróleo, fundada por Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela mediante el Convenio de Bagdad con el fin de proteger sus intereses ante las “siete hermanas” multinacionales que controlaban el precio del crudo.

2002 - LOLITA TORRES. A la edad de 72 años muere en Buenos Aires la actriz y cantante Lolita Torres (Beatriz Mariana Torres Iriarte), quien trabajó en una veintena de películas e incursionó en radio, teatro y televisión a lo largo de 50 años de carrera. Poco antes de fallecer había sido declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

2021 - DÍA DEL CARTERO/A. Se celebra el Día del Cartero en conmemoración de la fecha de 1771 en la que comenzó a trabajar Bruno Ramírez en el servicio postal en un oficio que por entonces no existía en el Virreinato del Río de la Plata.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

Lo más visto