Hasta el 21: Los estudiantes reciben el verano en las escuelas

La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, "el ciclo lectivo se extenderá hasta el 21 de diciembre", no descartó que "algún grupo prioritario" retome el contacto con el sistema educativo en febrero de 2022, indicó Agencia Derf.

Provincial15/09/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

El Ministerio de Educación de Santa Fe notificó que el ciclo lectivo 2021 se extenderá hasta el 21 de diciembre.

“El ciclo lectivo seguirá hasta el 21 de diciembre y tal vez en febrero se convoque a algún grupo prioritario, según el diagnóstico que hagan las escuelas sobre el nivel de aprendizaje de los alumnos y alumnas”, dijo la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, en la ciudad de Rosario al presentar la serie tres de los Cuadernos Pedagógicos, de los que se imprimieron un millón con una inversión de $ 40 millones.

“Las chicas, los chicos y los maestros de todo el país se han pronunciado a favor de la necesidad de materiales impresos. Por eso Santa Fe inició rápidamente el proceso de diseño y construcción, porque el material impreso es el más utilizado en este contexto de pandemia en donde no todos pueden acceder a internet”, indicó la ministra.

En tanto, Adriana Cantero adelantó que, a partir de la semana próxima, "las escuelas estarán trabajando con el cien por ciento de presencialidad”, al dar por finalizado la modalidad de burbujas que se impuso desde principio de año.

Por otro lado, sostuvo que el Gobierno convocará a los gremios que representan a los trabajadores de la educación para una nueva reunión paritaria.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.