Se adelanta el aumento al Salario Mínimo (46%)

La reunión junto al Gobierno será este martes pero el número ya está arreglado. El incremento, que se había acordado en 35% en siete tramos, pasa ahora al 46%, indicó Agencia Derf.

Nacional17/09/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Si bien la reunión entre sindicalistas, empresarios y el Poder Ejecutivo será el próximo martes, el número ya está acordado, el gobierno nacional ya definió que el salario mínimo, vital y móvil finalmente aumentará un 46% a partir del próximo mes. Así, se actualiza el acuerdo original que había fijado un incremento del 35%.

De esta manera, el salario mínimo para trabajadores con una jornada completa alcanzará los $ 32.367. El dato fue corroborado con fuentes del Ministerio de Trabajo.

Tras la derrota en las elecciones primarias, el Gobierno había adelantado la reunión por el salario mínimo para el martes 21 de septiembre (estaba previsto para el 30 de septiembre). A principios de julio, se había formalizado el adelantamiento del esquema de pago originalmente dispuesto en siete tramos.

El salario mínimo, vital y móvil hoy se ubica en $ 29.160. Este incremento servirá también para definir montos de diferentes beneficios de ANSES como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras. A principios de julio, se formalizó el adelantamiento del esquema de pago del aumento del salario mínimo y fundamentó la medida sobre la base de que es "una prioridad y constituye una condición necesaria para que la economía sostenga la reactivación en marcha".

Evolución de la Jornada Mensual Completa:

1 de abril 2021: $23.544
1 de mayo 2021: $24.408
1 de junio 2021: $25.272
1 de julio 2021: $27.216
1 de agosto 2021: $28.080
1 de septiembre 2021: $29.160

Cabe recordar que, el Salario Mínimo es el salario más bajo que se paga en efectivo y que todos los trabajadores mayores de 18 años de edad deben recibir, sin importar la categoría o actividades que se llevan a cabo. Debe asegurar la alimentación adecuada, condiciones de vida respetable, educación, vestimenta, asistencia sanitaria, transporte, recreación, vacaciones y demás disposiciones.

Además, el Gobierno lanza un paquete de estímulo y asistencia a los hogares para sortear la actual situación de pandemia que ralentiza la recuperación económica. En ese paquete se destaca la vuelta del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), un bono que cobraron los hogares durante la primera ola de contagios y en medio del aislamiento total de la población, lo que permitió contener la situación de 8,9 millones de hogares. Dado que muchas personas lograron recuperar su actividad, este nuevo auxilio, cuyo nombre todavía no está definido, alcanzaría a entre 2 y 3 millones de hogares.

A su vez, Alberto Fernández subirá el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a $ 175.000. La medida apunta a sostener los ingresos de un sector de la clase media que impulsa el consumo y contrasta con la política económica de Macri, que prometió eliminar el tributo y terminó duplicando a cantidad de personas que lo pagaban.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
1_consejo_seguridad_interior

Bullrich inauguró el Consejo de Seguridad Interior

Daniel Espinoza
Nacional26/11/2025

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó la apertura del Consejo de Seguridad Interior en el marco de una reunión informativa y de análisis de gestión, acompañada por la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, donde se presentaron los lineamientos de la nueva estrategia federal de seguridad.

rep n

Se inaugura la República de los Niños

Daniel Espinoza
Nacional26/11/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el gobierno peronista inaugura en La Plata la República de los Niños. Es el primer parque temático del continente que semeja un conglomerado urbano diseñado para chicos de 10 años. Se construyó en un predio que fuera del Swift Golf Club. Todas las instituciones de un país están representadas a escala: la Casa de Gobierno, el Congreso, el Palacio de Justicia, un cuartel de bomberos, un puerto, una estación de tren. Juan Domingo Perón encabezó el acto de inauguración junto al gobernador Domingo Mercante.

web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.