IFE 4: Requisitos de Inscripción

Estos son los requisitos que se deben cumplir para poder anotarse en la nueva versión del IFE, que probablemente tenga un nuevo nombre, indicó Agencia Derf.

Nacional24/09/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

La cuarta edición del IFE, que probablemente tenga un nuevo nombre, será anunciada en las próximas horas pero se mantendrían los mismos requisitos.

El gobierno de Alberto Fernández se prepara para anunciar en las próximas horas la implementación de un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que alcanzaría a dos millones de argentinos y sería de 15 mil pesos.

La cuarta ronda del IFE tendrá sin embargo varias novedades con respecto a las tres anteriores.

Es que para empezar muy probablemente el nuevo IFE, no se llame IFE. Aunque no está definido aún podría presentarse como una "Asistencia Económica" y tendrá un alcance mucho más acotado.

Aunque todavía no se abrió la inscripción para el nuevo IFE, el formulario para actualizar los datos en ANSES está habilitado.

Requisitos para cobrar el IFE:

Estar desocupado.
Estar trabajando en la economía informal.
Ser monotributista inscripto en la categoría “A”.
Ser monotributista inscripto en la categoría “B”.
Ser monotributista social.
Ser trabajador de casas particulares.
Estar domiciliado en el territorio nacional.
Ser argentino, nativo o naturalizado.
Tener residencia legal en el país no inferior a dos (2) años contados desde la fecha de esta solicitud.
Tener entre 18 y 65 años.
No convivir con los padres en caso de ser menor a 25 años.
No estar registrado como monotributista en la categoría “C” o una categoría superior, y no estar registrado en el régimen de autónomos.
No tener miembros del grupo familiar registrados como monotributistas en la categoría “C” o una categoría superior ni registrados en el régimen de autónomos.
No encontrarse privado de la libertad, bajo cualquier modalidad.
No percibir, ni el solicitante ni algún miembro del grupo familiar, ingresos por: trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado; prestación por desempleo; jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tampoco ser beneficiario de planes sociales, salario social complementario, los programas Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales. Quedan exceptuados los ingresos provenientes de la Asignación Universal por Hijo o Embarazo o Progresar.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto