IFE 4: Requisitos de Inscripción

Estos son los requisitos que se deben cumplir para poder anotarse en la nueva versión del IFE, que probablemente tenga un nuevo nombre, indicó Agencia Derf.

Nacional24/09/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

La cuarta edición del IFE, que probablemente tenga un nuevo nombre, será anunciada en las próximas horas pero se mantendrían los mismos requisitos.

El gobierno de Alberto Fernández se prepara para anunciar en las próximas horas la implementación de un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que alcanzaría a dos millones de argentinos y sería de 15 mil pesos.

La cuarta ronda del IFE tendrá sin embargo varias novedades con respecto a las tres anteriores.

Es que para empezar muy probablemente el nuevo IFE, no se llame IFE. Aunque no está definido aún podría presentarse como una "Asistencia Económica" y tendrá un alcance mucho más acotado.

Aunque todavía no se abrió la inscripción para el nuevo IFE, el formulario para actualizar los datos en ANSES está habilitado.

Requisitos para cobrar el IFE:

Estar desocupado.
Estar trabajando en la economía informal.
Ser monotributista inscripto en la categoría “A”.
Ser monotributista inscripto en la categoría “B”.
Ser monotributista social.
Ser trabajador de casas particulares.
Estar domiciliado en el territorio nacional.
Ser argentino, nativo o naturalizado.
Tener residencia legal en el país no inferior a dos (2) años contados desde la fecha de esta solicitud.
Tener entre 18 y 65 años.
No convivir con los padres en caso de ser menor a 25 años.
No estar registrado como monotributista en la categoría “C” o una categoría superior, y no estar registrado en el régimen de autónomos.
No tener miembros del grupo familiar registrados como monotributistas en la categoría “C” o una categoría superior ni registrados en el régimen de autónomos.
No encontrarse privado de la libertad, bajo cualquier modalidad.
No percibir, ni el solicitante ni algún miembro del grupo familiar, ingresos por: trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado; prestación por desempleo; jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tampoco ser beneficiario de planes sociales, salario social complementario, los programas Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales. Quedan exceptuados los ingresos provenientes de la Asignación Universal por Hijo o Embarazo o Progresar.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
menéndez mili

Muere el genocida Mario Benjamín Menéndez

Daniel Espinoza
Nacional18/09/2025

Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´

images (1)

La batalla de Pavón

Daniel Espinoza
Nacional17/09/2025

Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.

atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

Lo más visto