El sicariato en Rosario no tiene fin

Un nuevo crimen se registró este martes, cerca de las 19.30, en la zona sudoeste de la ciudad de Rosario, como en Colombia, los sicarios dispararon desde una moto contra su víctima.

Provincial29/09/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Este martes al anochecer, un hombre fue asesinado a balazos en barrio Triángulo, en la zona suroeste de la ciudad de Rosario.

El homicidio ocurrió cerca de las 19.30 cuando dos sujetos en moto pasaron por Saavedra al 6300 y efectuaron disparos que terminaron con la vida de un hombre cuya identidad no había trascendido. La víctima no fue trasladada al hospital ya que falleció producto de las heridas.

La fatal balacera se produjo en un local comercial que, según dijeron vecinos, hasta hace poco alojó una carnicería. Todavía queda un cartel identificatorio pero los ocupantes del inmueble cambiaron hace poco.

Al arribo del fiscal, aproximadamente a las 20.30, la víctima todavía no había sido identificada y tampoco se había podido precisar su edad. Testigos indicaron que rondaría los 30 años.

Personal policial habría encontrado al menos nueve vainas servidas.

Interviene personal de la comisaría 19ª.

La provincia padece cada día un nuevo crimen en manos de organizaciones criminales, asemejándose a los años más sangriento que vivió Colombia, como informábamos en nuestra editorial, "Santa fe, la Colombia del 93": https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fsucesosrufino.com.ar%2Fcontenido%2F3804%2Fsanta-fe-la-colombia-del-93 

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
carlos-alberto-reutemann

Muere Carlos Reutemann

Daniel Espinoza
Provincial07/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, Carlos Alberto Reutemann fallece en la ciudad de Santa Fe, a los 79 años. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, en 2003, y en medio de las polémicas por la inundación de Santa Fe, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su fallecimiento.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.