Aclaración ante la incertidumbre por el uso o no del barbijo

La libertad o no de usarlo al aire libre se dará "siempre y cuando no haya otras personas en contacto cercano", según la disposición del Ministerio de Salud. Estas medidas están sujetas a la decisión de cada jurisdicción, indicó Télam Digital.

Nacional30/09/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

El tapabocas o barbijo, a partir del viernes 1° de octubre, "no será obligatorio al aire libre siempre y cuando no haya otras personas en contacto cercano" y sí lo seguirá siendo "en lugares cerrados" como aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria no obstante destacó que esta normativa nacional "estará sujeta a la decisión de implementarla de cada jurisdicción, en función de su situación epidemiológica y la circulación de variantes".

De esta forma no será obligatorio el uso de tapabocas al aire libre "solamente cuando se circule en forma individual o en burbuja, y en un espacio en el que no concurran numerosas personas",

Si lo será en lugares cerrados y al aire libre en situaciones de aglomeración de personas o contactos cercanos.

El Ministerio de Salud explicó que "en espacios abiertos y sin aglomeración de personas o contactos cercanos, el riesgo de transmisión de COVID-19 disminuye considerablemente".

Entre los lugares al aire libre en el que sí sera obligatorio el uso de barbijos es en parques públicos con mucha afluencia de gente, juegos infantiles o eventos masivos, o los que tengan contacto cercano con otra persona, como los puestos de diarios o de comida, o filas para ingresar a un comercio.

El tapabocas también seguirá siendo obligatorio en lugares cerrados como aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos.

reuniones

A esta normativa nacional "pueden adherir o no las gobernadoras y los gobernadores en función de la situación epidemiológica y la circulación de variantes en cada una de las jurisdicciones", destacó la cartera nacional.

“La pandemia no terminó, y tenemos que seguir cuidándonos sobre todo en lugares cerrados, porque aún estando vacunados se puede tener la infección y transmitirla, especialmente de la variante Delta, que ya tiene circulación comunitaria en el país”, sostuvo la directora nacional de Epidemiología, Analía Rearte.

El principal objetivo del tapabocas "es preventivo, disminuir la emisión de partículas y con ello el riesgo de contagio", por lo que su uso correcto disminuye significativamente el riesgo de transmisión", aclara el comunicado.

La cartera recordó que el tapabocas "debe ajustarse bien a la cara, cubriendo la nariz, la boca y el mentón, para que las gotas respiratorias que contienen el virus no puedan entrar y salir alrededor de los bordes del tapabocas".

Precisó además que los ambientes interiores sin ventilación "son los más riesgosos para la transmisión mediante aerosoles que se acumulan, aumentando las probabilidades de que se inhale aire con presencia de virus".

Finalmente la cartera destacó que si bien el riesgo de transmisión es más alto cuando se comparten lugares cerrados y mal ventilados, "en lugares abiertos el riesgo disminuye pero no se extingue".

Esto se da principalmente "en situaciones de aglomeración de personas o contactos cercanos", por lo que "debemos seguir usando todos el tapabocas en esas situaciones para no exponernos mutuamente a la posibilidad del contagio", aseguró el Ministerio.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
climb

Lunes cálido y despejado en Rufino, pero....

Daniel Espinoza
Local17/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.

arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.