
Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.




La libertad o no de usarlo al aire libre se dará "siempre y cuando no haya otras personas en contacto cercano", según la disposición del Ministerio de Salud. Estas medidas están sujetas a la decisión de cada jurisdicción, indicó Télam Digital.
Nacional30/09/2021
Daniel Espinoza

El tapabocas o barbijo, a partir del viernes 1° de octubre, "no será obligatorio al aire libre siempre y cuando no haya otras personas en contacto cercano" y sí lo seguirá siendo "en lugares cerrados" como aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria no obstante destacó que esta normativa nacional "estará sujeta a la decisión de implementarla de cada jurisdicción, en función de su situación epidemiológica y la circulación de variantes".
De esta forma no será obligatorio el uso de tapabocas al aire libre "solamente cuando se circule en forma individual o en burbuja, y en un espacio en el que no concurran numerosas personas",
Si lo será en lugares cerrados y al aire libre en situaciones de aglomeración de personas o contactos cercanos.
El Ministerio de Salud explicó que "en espacios abiertos y sin aglomeración de personas o contactos cercanos, el riesgo de transmisión de COVID-19 disminuye considerablemente".
Entre los lugares al aire libre en el que sí sera obligatorio el uso de barbijos es en parques públicos con mucha afluencia de gente, juegos infantiles o eventos masivos, o los que tengan contacto cercano con otra persona, como los puestos de diarios o de comida, o filas para ingresar a un comercio.
El tapabocas también seguirá siendo obligatorio en lugares cerrados como aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos.

A esta normativa nacional "pueden adherir o no las gobernadoras y los gobernadores en función de la situación epidemiológica y la circulación de variantes en cada una de las jurisdicciones", destacó la cartera nacional.
“La pandemia no terminó, y tenemos que seguir cuidándonos sobre todo en lugares cerrados, porque aún estando vacunados se puede tener la infección y transmitirla, especialmente de la variante Delta, que ya tiene circulación comunitaria en el país”, sostuvo la directora nacional de Epidemiología, Analía Rearte.
El principal objetivo del tapabocas "es preventivo, disminuir la emisión de partículas y con ello el riesgo de contagio", por lo que su uso correcto disminuye significativamente el riesgo de transmisión", aclara el comunicado.
La cartera recordó que el tapabocas "debe ajustarse bien a la cara, cubriendo la nariz, la boca y el mentón, para que las gotas respiratorias que contienen el virus no puedan entrar y salir alrededor de los bordes del tapabocas".
Precisó además que los ambientes interiores sin ventilación "son los más riesgosos para la transmisión mediante aerosoles que se acumulan, aumentando las probabilidades de que se inhale aire con presencia de virus".
Finalmente la cartera destacó que si bien el riesgo de transmisión es más alto cuando se comparten lugares cerrados y mal ventilados, "en lugares abiertos el riesgo disminuye pero no se extingue".
Esto se da principalmente "en situaciones de aglomeración de personas o contactos cercanos", por lo que "debemos seguir usando todos el tapabocas en esas situaciones para no exponernos mutuamente a la posibilidad del contagio", aseguró el Ministerio.
Fuente: www.telam.com.ar

Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

Durante el encuentro de hoy, que estuvo presidido por el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), y fue la última de todas las reuniones del caso, se avaló con trece votos afirmativos la incorporación al expediente de nuevas pruebas a solicitud de los legisladores.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto con el jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, sostuvo que el Estado Nacional se hará cargo de la emergencia y anunció el envío de recursos nacionales para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones del Río Salado en la provincia de Buenos Aires.

La Aduana realizará nuevos remates con el objetivo de generar más recursos para el Estado y potenciar la cercanía con el contribuyente





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 6 de noviembre, un panorama afectado con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta durante las últimas horas de la jornada.

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 10 de noviembre, una jornada con cielo despejado que estará predominando el panorama hasta la media mañana, luego, proyecta la llegada de intervalos nubosos. Las temperaturas estarán entre 13 y 25°C, y el viento del norte de hasta 43 km/h.

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.







